BIOAGRICULTURA

Agricultura/seo on line
INVERNADEROS
APICULTURA
HORTICULTURA HORTALIZAS
AGRICULTURA DE PRECISION
BIOAGRICULTURA
BIOAGRICULTURA
AGRICULTURA GENERAL
FRUTAS
MAQUINAS AGRICOLA
ENFERMEDAD
METEOROLOGIA
JARDINERIA

AGRICULTURA / for AGRONED ON LINE/ Edgar Guerra/ V. Sancho F. Villavicencio 2003-2013

DATABASE  AGROPECUARIA

BIOAGRICULTURA

Agricultura biológica

 

 

 

& La producción biológica, orgánica o ecológica, está considerada universalmente como uno de los modos de producción agrícola que permiten el desarrollo sostenible y fomenta la  regeneración de los sistemas agroforestales y del medio ambiente.

 

La agricultura orgánica percibe la naturaleza como un sistema global e integrado que constituye una entidad de orden superior a la simple agregación de sus componentes. Los productos, alimentos y bebidas orgánicos, se obtienen mediante el empleo de técnicas que respetan los procesos naturales y ecológicos de los cultivos, desde la fase de producción hasta la venta.

 

Los sistemas bioagrícolas consideran que la clave de la producción eficiente es la utilización de insumos naturales y de la fertilidad natural del suelo, manteniéndola o incrementándola, así como su actividad biótica y la diversidad biológica del entorno.

 

Definición

 

La Comisión del Codex Alimentarius, creada por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) y la OMS (Organización Mundial de la Salud) para la elaboración de un código alimentario a escala mundial, propone la siguiente definición: “La agricultura orgánica es un sistema global de gestión de la producción que fomenta y realza la salud de los agroecosistemas, inclusive la diversidad biológica, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo. Hace hincapié en la utilización de prácticas de gestión, con preferencia a la utilización de insumos no agrícolas (...) Esto se consigue aplicando, siempre que es posible, métodos agronómicos, biológicos y mecánicos, en contraposición a la utilización de materiales sintéticos, para desempeñar cualquier función específica dentro del sistema”.

 

La terminología empleada difiere, y aunque básicamente todos hacen referencia al mismo sistema de producción, hay matices en los sistemas empleados que los distinguen. La producción orgánica permite el empleo de fertilizantes y plaguicidas de producción casera que no contengan productos químicos, mientras que la producción biológica elimina su empleo por completo.

 

“Orgánico” y “Ecológico” son equivalentes, y en muchos casos depende del país de referencia; así el término biodinámico se emplea para aquellos sistemas que consideran la interrelación total de las fuerzas del universo en los ciclos biológicos de animales y plantas; por ejemplo, sólo sembrar en determinados días del mes o con algunas fases de la luna. Además, cada país utiliza términos parecidos para referirse al mismo concepto. La Directiva 2092/91 de la Comunidad Europea indica en su anexo V las denominaciones que deben emplearse en el etiquetado, y que son: - en español: ecológico - en danés: Æekologisk - en alemán: õekologisch - en griego:  biolgiks - en inglés: organic - en francés: biologique - en italiano: biologico - en neerlandés: biologisch - en portugués: biológico.

 

La tecnificación progresiva de la agricultura llevó a explotar al límite de sus posibilidades los recursos naturales de todo el planeta, produciendo efectos perjudiciales sobre el ambiente, especialmente en los países del hemisferio norte. Sin embargo, el altísimo crecimiento de la población en la última mitad del siglo XX requirió una elevada demanda de alimentos y, por tanto, de sistemas agrícolas que pudieran producirlos. El modelo  implementado a partir de los trabajos de Borlaug en la denominada Revolución Verde ha demostrado sus limitaciones produciendo en muchas ocasiones graves daños a los suelos y la resistencia de plagas. La producción orgánica responde a la necesidad de mantener los niveles de desarrollo actuales sin perjudicar los recursos naturales, la seguridad alimentaria ni los objetivos de índole económica, optimizando la calidad en todos los aspectos de la agricultura y proveyendo a los consumidores de alimentos frescos y de mejor sabor que cuiden su salud y el medio ambiente.

 

Los sistemas de agricultura orgánica plantean un modelo alternativo de producción, transformación y comercialización mediante el rescate y desarrollo de técnicas, prácticas y tecnologías apropiadas a los ecosistemas, basadas en la ecología y que abarcan las dimensiones social y económica de la producción agrícola, tanto en el ámbito local como mundial. Se centra en el enriquecimiento del humus y de su fertilidad, así como en una equilibrada selección de cultivos.

 

Una de las mayores dificultades en un sistema de producción orgánica es la referida al control de malezas, plagas y enfermedades que afectan a los cultivos. La aplicación de agroquímicos agrede las tierras de labor en su proceso de recuperación, lo que requiere de forma continua un mayor uso de los mismos, estableciendo un circulo vicioso con consecuencias desastrosas para los productores. La agricultura orgánica se orienta a mejorar la estructura y fertilidad natural de los suelos, aportándoles nutrientes y materia orgánica. Para ello se sirve de plantas regeneradoras y de procesos biológicos con carácter preventivo, prohibiendo el empleo de sustancias como fertilizantes y plaguicidas sintéticos que, según la FAO, envenenan cada año a tres millones de personas. Cada vez es mayor la lista de pesticidas de origen natural y biológico que ayudan a contrarrestar el efecto negativo de las plagas (como el árbol del neem en las zonas áridas, que estará permitido hasta finales del 2000). Además, otra alternativa importante es el uso de variedades e híbridos que posean resistencia genética al daño de insectos y enfermedades.

 

La supresión de productos de síntesis es condición necesaria pero no suficiente para que un sistema pueda ser considerado como ecológico. No obstante, existen excepciones a su aplicación y a la libre disposición de productos naturales. Algunos programas de certificación no admiten aquellos insumos, aunque sean naturales, que son considerados como nocivos a la salud (como el arsénico por ejemplo). Algo parecido ocurre con algunos productos sintéticos que se consideran esenciales y compatibles con la agricultura orgánica (como las feromonas de los insectos).

 

Su nacimiento formal tiene lugar en 1962, cuando nace la Asociación Francesa de Naturaleza y Progreso, que actualmente cuenta con un elevado número de miembros. Entre sus precursores figura el movimiento biodinámico, nacido en Alemania en 1927 de la mano del filósofo austríaco Rudolf Steiner. En la década de los 30 se fue introduciendo en Gran Bretaña debido al éxito que tuvieron los trabajos sobre elaboración de compost en la India del agrónomo inglés Albert Howard, basados en la utilización de fertilizantes orgánicos y los trabajos de Lady Eve Balfour. Posteriormente se fue desarrollando en Suiza por Hans Müller, y en Japón por Masanobu Fukuoka.

 

En la década de los 70, un grupo de productores de los países industrializados, principalmente Estados Unidos, Francia y Alemania, propuso la producción de alimentos sanos cuya elaboración no produjera un impacto negativo en el medio ambiente. Para ello tomaron como punto de partida la supresión de insumos de síntesis química, de materiales modificados genéticamente (la mayoría de las normas nacionales y privadas sobre la agricultura orgánica, excluyen los organismos obtenidos por ingeniería genética -OIG- (incluidos los cultivos transgénicos) y el manejo integral de los campos de cultivo, convirtiéndose de esta manera en los principios básicos de la producción orgánica. El modelo abarca toda la cadena de valor desde la producción en el campo y la transformación agroindustrial hasta la comercialización, favoreciendo el desarrollo de nuevas técnicas y procesos productivos y comerciales. Más adelante, la agricultura biológica fue extendiéndose a Suiza y a otros países europeos.

 

La propuesta tuvo gran aceptación y así nació en 1980 la Federación Internacional del Movimiento de Agricultura Orgánica (IFOAM), la primera organización que estableció los estándares básicos de producción y transformación orgánica garantizando un código de conducta que establezca normas sobre la ética y las técnicas que deben aplicarse en este sistema. Actualmente cuenta con unos 750 miembros en 104 países, de los que el 75% se encuentran en países desarrollados.

 

IFOAM estableció la “certificación” de producción orgánica. Ésta es un proceso que garantiza el cumplimiento de estos principios y la calidad de los alimentos producidos. Además, incorpora en sus estatutos los conceptos de desarrollo social y comercio justo, estableciendo precios justos y un trato mas digno a los productores. A título de ejemplo, empresas de los Estados Unidos retribuyen a los productores mexicanos con salarios entre el 135% y 335% más altos que el salario mínimo. Así, los principios ecológicos, económicos y sociales de sustentabilidad quedan incorporados al concepto orgánico, al menos en lo referente a las normas de IFOAM. Curiosamente, esta “autoimposición” dentro del sistema no es contemplada en las legislaciones nacionales, dejándola en manos de las fuerzas del mercado.

 

En consecuencia, los métodos orgánicos no sólo se han constituido en un sistema revolucionario respecto al medio ambiente, sino que han adoptado además una normativa ética que mejora las condiciones de vida de los productores. Por otro lado, el empleo de la tecnología moderna ha reducido las fuentes de trabajo en el sector agrícola mientras que la producción orgánica genera nuevos puestos de trabajo debido a la necesidad de incorporar abundante mano de obra en el control de malezas o en actividades diversas como cosecha, manipuleo poscosecha, empaque, sanidad animal, etc.

 

Todos los organismos especializados coinciden al afirmar que la agricultura orgánica es uno de los diversos enfoques de la agricultura sostenible. Considerar una concepción reduccionista de la agricultura biológica como una mera eliminación de insumos de síntesis o una aplicación de técnicas determinadas constituye una aproximación miope similar a la que haríamos si dijéramos que la agricultura no puede ser sustentable porque no contempla la conservación de las masas oceánicas. Si los sistemas de producción empleados no son sustentables, no podríamos denominarlos orgánicos: podríamos hablar de agricultura sin pesticidas, pero no de agricultura orgánica. Todo depende de la perspectiva que adoptamos cuando aplicamos el término sustentabilidad a un referente concreto.

 

Ventajas de la Agricultura Orgánica

 

Mediante la implementación de sistemas orgánicos en la producción agrícola es posible obtener las siguientes ventajas con relación a la agricultura convencional:

 

1. Conserva los recursos naturales y promueve la biodiversidad: ayuda a mantener la tierra, el agua y el aire limpios y nuestras fuentes de alimentos libres de pesticidas y residuos químicos sintéticos. Se incrementa la diversidad tanto del agroecosistema como de la producción resultando una mayor estabilidad ecológica y económica.

 

2. Previene la erosión: los suelos tratados con fertilizantes químicos son erosionados siete veces más rápido que su capacidad natural de reconstrucción. La ausencia de éstos en la agricultura orgánica, el empleo de compost y la aplicación de residuos orgánicos es la mejor garantía para nutrir y equilibrar el principal factor de trabajo que tiene el productor.

 

3. Produce alimentos sanos y de alta calidad nutritiva: tras la revolución verde se generalizó el uso intensivo de fertilizantes, pesticidas y plaguicidas. Muchos de ellos fueron aprobados por las autoridades sanitarias y con el transcurso del tiempo y el avance de las investigaciones se ha demostrado la toxicidad de algunos de ellos para los organismos vivos. Con su eliminación, los productos orgánicos crecen vigorosos, son más saludables y resistentes a plagas y enfermedades.

 

4. Protege la calidad de vida de las futuras generaciones: a pesar de que permanece abierto el debate sobre Desarrollo Sostenible ya nadie duda de la necesidad de administrar los recursos que heredarán las futuras generaciones. La agricultura orgánica asegura la continuidad de la fertilidad de la tierra y los alimentos orgánicos proveen una dieta saludable para las nuevas generaciones.

 

5. Proporciona un entorno de trabajo favorable y protege la salud de los productores: el uso habitual de pesticidas y herbicidas produce que los trabajadores agrícolas tengan mayor exposición al riesgo de contraer enfermedades.

 

6. Ayuda a los pequeños productores: la agricultura a gran escala está provocando la desaparición de los pequeños campesinos. Se prevé que la gradual conversión a la agricultura orgánica revalorizará la actividad de los agricultores independientes ya que se emplean al máximo los recursos locales minimizando los insumos externos y disminuyendo la dependencia. Es posible exportar productos sanos y obtener un sobreprecio sobre los productos convencionales ya que  existe un mercado asegurado por el cambio de patrones de consumo hacia los productos orgánicos. La integración de la ganadería en el sistema aumenta los ingresos gracias a las ventas de los productos derivados: cárnicos, lácteos y huevos.

 

7. Apoya el desarrollo económico y reduce los costes nacionales: Aunque parezca paradójico, el hecho de que los productos ecológicos sean más caros que los tradicionales significa un ahorro en los costes de control que deben ejercer los estados para controlar la calidad de los alimentos, desaconsejar el uso de substancias tóxicas y, sobre todo,  la gran pérdida que implica el deterioro de los recursos naturales. Al final, estos costes recaen sobre todos los contribuyentes. Por otro lado, con los sistemas orgánicos se incentiva el trabajo familiar y la organización comunitaria. La planificación de las épocas de siembra y cosecha, distribuye de manera más equitativa la demanda de mano de obra, contribuyendo a dar estabilidad al empleo.

 

8. Preserva la calidad del agua: el uso de productos de síntesis química en el riego o en fumigaciones genera contaminación de las capas freáticas que son la fuente primaria de agua potable para la población; el mantenimiento de terrenos en buenas condiciones retiene la humedad y elimina la contaminación de acuíferos.

 

9. Ahorra energía: los procedimientos que utiliza la agricultura tradicional consumen ingentes cantidades de energía. La agricultura orgánica tiene su fundamento en la práctica del trabajo intensivo, muchas de las tareas son manuales y los abonos verdes que se utilizan no requieren de combustibles fósiles para su fabricación.

 

10. Elimina los monocultivos: la plantación de un solo tipo de cultivo de forma habitual disminuye la calidad de los suelos al eliminar los nutrientes y los minerales naturales, aumentando el riesgo de enfermedades en los cultivos; por otro lado también disminuyen las posibilidades de comercialización de los productores. La diversificación agrícola aumenta las oportunidades de obtener ingresos, distribuye el riesgo de pérdidas y aporta a la alimentación familiar minerales y vitaminas esenciales para proteger la salud.

 

11. Mejoran las propiedades organolépticas: los alimentos biológicos o naturales conservan su color, sabor y frescura intactos ya que no incorporan residuos de ningún tipo frente a los productos tratados químicamente. Además las frutas y verduras obtenidas mediante el empleo de fertilizantes artificiales tienen menor valor alimentario por peso que las orgánicas, debido a las mayores necesidades de agua que tienen los productos tratados con fertilizantes químicos. Algunos estudios demuestran mayores niveles de calcio, hierro, proteínas, vitamina C y potasio de los productos orgánicos.

 

A pesar de todas estas ventajas, la conversión de la actividad agrícola tradicional en sistemas orgánicos no está exenta de dificultades. Al comienzo de su implementación los productores, con ninguna experiencia, verán reducir sus rendimientos como consecuencia de la eliminación de los insumos sintéticos. En otras ocasiones la escasa actividad biológica de la zona puede permitir que se presenten problemas de contención de plagas y de fertilidad, pudiendo transcurrir años antes de que el ecosistema se restablezca lo suficiente para permitir la producción orgánica. En estos casos puede ser preferible inicialmente la progresiva incorporación  de otros métodos sostenibles que admitan un uso prudencial de sustancias químicas sintéticas.

 

Una de las estrategias más empleadas para el difícil período de transición consiste en introducir los sistemas orgánicos de forma escalonada en la finca, minimizando los riesgos de la adaptación. No obstante, cada vez es mayor la reconversión de las explotaciones de producción convencional a la orgánica, y en algunos casos se han conseguido aumentos de producción del 50 al 100%.

 

Técnicas empleadas

 

Además de los innegables beneficios económicos que tiene la agricultura orgánica, las consecuencias que tiene su práctica son, hoy por hoy, el mayor incentivo para su aplicación. La interacción óptima entre la tierra, los animales y las plantas, la conservación de nutrientes naturales y los ciclos de energía y el mantenimiento de la diversidad biológica, contribuye enormemente a la sustentabilidad de la agricultura. Los métodos que utiliza son los siguientes:

 

1. Ordenación, protección y conservación del suelo y el agua, mediante  la cobertura (o “mulching”), el excavado doble y el barbecho, que se utilizan para luchar contra la erosión, la compactación, la salinización y otras formas de degradación ecológica. Los cultivos mixtos y de relevo aseguran una cobertura continua del suelo y por tanto una reducción del periodo de exposición del suelo a la fuerza erosiva de la lluvia, el sol y el viento.

 

2. Uso de la rotación de cultivos compatibles, de abonos verdes, de estiércol animal, reciclaje de desechos vegetales y desechos orgánicos compostados, que mejoran la estructura del suelo y estimulan la proliferación de microorganismos (véase Compost). Las rotaciones deben contemplarse tanto desde un punto de vista económico como técnico.

 

3. Los cultivos intercalados y rotativos favorecen la diversidad de los alimentos y la producción de forrajes, lo que además de mejorar la producción global y la fertilidad de las fincas contribuye a la conservación de sus recursos fitogenéticos.

 

4. Uso de materiales orgánicos y plantas fijadoras de nitrógeno (leguminosas) para mantener los nutrientes del suelo. (Véase Fijación de nitrógeno).

 

5. Limitación del uso de fertilizantes minerales al mínimo necesario para complementar el abono orgánico como, por ejemplo, fosfato mineral, potasa, guano, algas, subproductos de despiece, piedra caliza molida y cenizas de madera.

 

6. Empleo de variedades resistentes y de escarda manual, mecánica y térmica.

 

7. Manejo integrado de plagas (MIP) mediante control biológico, por ejemplo, la proliferación de poblaciones de insectos beneficiosos (las feromonas son benéficas) o plantas con propiedades útiles para la lucha contra las plagas (abejas, lombrices, mariquitas, parásitos de las plagas).

 

8. La arboricultura y la silvicultura integradas en el sistema agrícola proporcionan sombra y abrigo contra el viento, al tiempo que suministran alimentos, ingresos, combustible y madera.

 

9. La integración de la ganadería en el sistema hace que aumenten los ingresos globales. Los animales son criados sin los tradicionales fármacos, antibióticos, hormonas o antiparasitarios. Algunos sistemas de agricultura orgánica incorporan también la apicultura y la acuicultura.

 

10. Prácticas de integración del número de animales con la tierra disponible, de manera que las explotaciones agrícolas puedan atender sus necesidades de piensos y nutrientes en el ámbito del sistema.

 

Certificación y Calidad Total en los Sistemas Orgánicos

 

La certificación es el fundamento de la operatividad de los sistemas orgánicos. La mundialización de los mercados y las grandes distancias entre los centros de producción y los de consumo ha provocado la necesidad de que todos los productos cuenten con una “garantía de origen”. En el caso de los productos orgánicos se considera estrictamente necesaria debido a las particulares condiciones de su proceso productivo; de esta forma la certificación se ha convertido en un elemento del mercado imprescindible que garantiza la calidad desde el productor hasta el consumidor, permitiendo la comercialización de los productos gracias a las seguridades que ofrece. La certificación es un factor catalítico del proceso, integrado en el contexto y no una etapa aislada y fuera del mismo, que crea confianza y satisfacción en el consumidor, es una garantía para preservar el medio ambiente y asegura la calidad de vida.

 

El coste de este servicio puede ser elevado, sobre todo porque pocos países en desarrollo cuentan con organizaciones de certificación reconocidas internacionalmente, aunque este problema está resolviéndose gradualmente. Su precio depende del tamaño de la explotación, el volumen producido y la eficiencia del organismo certificador. Una certificación de IFOAM cuesta como máximo el 5% del valor de las ventas, pudiendo reducirse al 2% si existen organismos locales de certificación aunque no estén acreditados o el interesado cuenta con un sistema de certificación interno, como en el caso de las organizaciones de productores.

 

Además, los agricultores que optan por los sistemas orgánicos deben cumplir con los requisitos de la certificación: la eliminación de residuos químicos del suelo puede llevar hasta tres años, período durante el cual no podrán incorporarse a los mercados internacionales. Casi todas las certificadoras tienen una lista de las sustancias permitidas y de las prohibidas; éstas son generalmente productos sintéticos o naturales que hayan sido cuestionados por tener un determinado grado de toxicidad o por ser dañinos para la salud o el medio ambiente.

 

Cada país y cada comprador tienen opiniones diferentes respecto a la credibilidad de las certificadoras, quienes en algunos casos emplean criterios y procedimientos distintos. Por eso, cada vez son mas los países que han dictado legislación para la certificación orgánica, así como estándares referentes a los métodos de crecimiento, acondicionamiento de los animales en las granjas, criterios medioambientales procesos de transformación y embalaje. La falta de información puede ser un problema y la necesidad de cumplir los requisitos exigidos internacionalmente provoca inseguridad en los integrantes de la cadena comercial. Es frecuente que productores y empresas carezcan de conocimientos sobre agricultura orgánica y sobre los requerimientos de la certificación (y en algunos casos, los inspectores, aun con experiencia, se encuentran con productos que les resultan extraños por factores climáticos, culturales o agronómicos). Normalmente, los procesos de certificación son acordes a los sistemas de certificación de la ISO (ISO/IEC Guía 65:1996 e ISO 10011) y de la Comunidad Europea (EN 45011). La certificación de las empresas a las normas ISO y la “futura necesidad” de la obtención del sello verde contemplado en ISO 14.000 están en completa consonancia con los objetivos de la agricultura orgánica.

 

Estados Unidos desarrolló en 1990 la Organic Foods Production Act (OFPA), también conocida como Acta de California. Desde entonces está trabajando en homogeneizar los requisitos y las leyes existentes en los distintos estados ya que al menos la mitad de éstos tienen leyes especificas sobre la producción orgánica. En Europa la norma reguladora es el Reglamento 2092/91 y en Japón, el Japan Agricultural Standards - JAS, que está previsto que entre en vigor en el año 2000. Quizás las más conocidas sean IFOAM, Organic Crop Improvement Association (OCIA), Naturland, Demeter Association, Oregon Tilth, Bio Suisse, Global Organic Alliance, Farm Verified Organic (FVO), Natural Food Certifiers (NFC) y Organic Forum International. En América Latina podemos encontrar la Organización internacional Agropecuaria, Argencert y Bolicert, existiendo otras en proceso de creación.

 

Debido a las peculiaridades de los productos orgánicos, los envases y embalajes son fundamentales durante todo el ciclo de vida del producto. Esto implica que hay que prestar especial atención a todos los continentes utilizados desde que los productos son cosechados hasta su colocación en las estanterías de los establecimientos comerciales. Es necesario que los materiales empleados no produzcan alteraciones de las características organolépticas de los productos (color, olor, sabor, textura y flavor). Los envases requieren tener en cuenta la integridad del productor envasado, facilitar su comercialización, la energía utilizada en su elaboración y reciclaje, la contaminación ambiental y la salud.

 

El objetivo principal es economizar energía. Una de las formas más generalizadas de conseguirlo es la reducción de la cantidad de material empleado por envase, optimizando su formato y dimensiones. En ocasiones también produce buenos resultados utilizar otros materiales. El uso de materiales reciclables es aconsejable, pero requiere un proceso e inversiones que todavía quedan fuera del alcance de muchos de los países productores de orgánicos. La reutilización requiere la recolección de los envases vacíos, higienizarlos y acondicionarlos para su uso posterior. Además, el reciclaje no es posible en todos los casos, debido a que a veces hay que destruirlos para acceder al contenido o no resisten el uso reiterado.

 

Los envases plásticos deben ser declarados bromatológicamente aptos para que puedan ser comercializados. Esto requiere que los polímeros y aditivos empleados en su fabricación pertenezcan a listas positivas (sustancias inocuas en ensayos con animales y cuyo uso está autorizado) y que estén dentro de los límites de migración total y específica (transferencia de componentes no poliméricos del plástico hacia los alimentos). Los pigmentos empleados deben cumplir los límites de metales pesados y aminas aromáticas.

 

El mercado de Productos Orgánicos

 

A pesar de tratarse de un mercado relativamente joven (aproximadamente 20 años), su crecimiento es muy rápido y por ello no existe información fidedigna sobre el mercado, debido a la falta de recopilación sistemática de datos sobre producción o de encuestas de mercado amplias que permitan evaluarlo. Actualmente ya ha trascendido las fronteras nacionales concentrándose a escala mundial en la mayoría de los países de Europa Occidental, América del Norte, Japón y Australia, con menor importancia en algunos países en desarrollo. La demanda de productos orgánicos en el mercado internacional evidencia un crecimiento acelerado, de 2.310 millones de dólares en 1994 a 13.000 millones en 1997. El sector crece a una tasa anual del 20 al 30%, llegando en algunos países europeos al 50%. En Austria y en Suiza, la agricultura orgánica ha llegado a representar hasta un 10% del sistema alimentario, y en Estados Unidos, Francia, Japón y Singapur se están registrando tasas de crecimiento anual superiores al 20%. Cada vez son más los gobiernos que fomentan la agricultura biológica incentivando la producción, transformación, venta y promoción de estos productos.

 

La oferta es muy variada y aunque el ritmo de aumento de la producción está en constante crecimiento no se consigue abastecer la demanda por lo que las importaciones son elevadas en muchos países. Entre los productos principalmente cultivados se encuentran patatas, legumbres, cereales (fundamentalmente el maíz) y todo tipo de verduras. Este crecimiento nos revela el elevado potencial de desarrollo del sector desde el punto de vista de mercado, del avance técnico y de sus beneficios en el impacto social y ambiental en el medio rural.

 

El 70% de las ventas se realiza a través de tiendas especializadas y el resto mediante supermercados, canal que poco a poco va adquiriendo mayor protagonismo. Empresas como McDonald’s, Danone, Lufthansa, Swiss Air, Nestle y Novartis han entrado o lo están haciendo en el mercado.

 

Las razones de la aparición y consolidación de este mercado deben buscarse, por un lado, en la modificación de ciertos hábitos de consumo y la adopción de un estilo de vida más cercano a lo “natural” por la desconfianza hacia los productos convencionales. Los consumidores, cada vez más informados de las bondades que ofrecen los productos orgánicos, cobran mayor conciencia de la necesidad de proteger la salud y el medio ambiente, siendo muy sensibles a las campañas publicitarias de los principales distribuidores. Las actuales formas de distribución de productos ecológicos estimulan la demanda mediante la oferta de nuevos artículos y la introducción de embalajes innovadores, paliando las tradicionales condiciones de alienación y anonimato en el consumo masivo. Por ultimo, los importadores de productos orgánicos son más permisivos al comienzo con las deficiencias del productor facilitando su aprendizaje.

 

El consumidor adquiere productos orgánicos por sus intereses sobre la salud y el medio ambiente y además está dispuesto a pagar un sobreprecio por aquellos. No obstante, su comportamiento está influido por el nivel de precios, por la información sobre la calidad nutritiva y sabor y por sus experiencias anteriores. Los consumidores menos informados no distinguen entre productos orgánicos genuinos y seudo-orgánicos. La disposición a pagar más por un producto de calidad diferente depende en gran medida del nivel de ingresos del consumidor. Para los consumidores de bajos ingresos, el precio es muy importante a la hora de decidir la compra, en tanto que aquellos con mayores niveles de ingresos dan prioridad en la decisión final a los aspectos no económicos. El público en general los adquiere por sus características organolépticas, calidad y mayor peso, mientras que los consumidores relacionados con la cultura orgánica centran su atención en que el producto sea auténticamente orgánico.

 

El mercado de productos orgánicos se caracteriza por los mayores precios con relación a los productos convencionales y la falta de continuidad y de calidad de la oferta. A partir de estos puntos se derivan los principales inconvenientes que retardan su crecimiento. Por otro lado, las cantidades comercializadas suelen ser pequeñas, favoreciendo la entrada de pequeños productores que puedan satisfacer la demanda. El precio se encuentra entre el 20 y el 30% por encima, llegando a existir diferencias de hasta un 300%. Esto responde a que ciertos consumidores están dispuestos a pagar por el reconocimiento de los beneficios sociales que aporta este sistema de producción.

 

Los altos precios al consumidor final se deben principalmente a los siguientes aspectos:

 

1. Menores rendimientos y cantidades producidas, sobre todo al comienzo de la transición a los sistemas orgánicos, ya que se obtienen menores márgenes de rentabilidad. Esta disminución depende de factores como las características biológicas de la explotación, los conocimientos técnicos del productor y el nivel de uso de insumos sintéticos utilizados con el sistema de gestión anterior.

 

2. Gastos de certificación y control: a simple vista los productos orgánicos no se diferencian de los convencionales, resultando imprescindible un sistema de certificación que garantice al consumidor el origen y la metodología de producción empleada y, al mismo tiempo, proteja al productor de la competencia desleal de productos rotulados como orgánicos pero que no cumplen con los requisitos exigidos.

 

3. Logística y estructura comercial más compleja con relación a los productos convencionales y con mayor coste, debido a que los menores volúmenes comercializados dificultan la obtención de economías de escala y los beneficios que de ellas se derivan. Los problemas aparecen durante el transporte y manipulación debido a que los productos tienen que manejarse separadamente de los convencionales. Además, los bajos volúmenes de materia prima no permiten el uso eficiente de maquinaria. Por último, la comercialización se ve afectada por la discontinuidad de la oferta, su reducido volumen y el bajo número de puntos de venta minorista, existiendo en ocasiones en los canales de distribución demasiado intermediarios que no agregan valor a estos productos.

 

La Demanda

 

Europa y Estados Unidos son hoy por hoy los principales demandantes, con una elevada tasa de crecimiento para los países en vías de desarrollo. Las perspectivas son de una clara expansión, pasando del 1% o 1,5% actual del total de ventas del sector de la alimentación a entre el 5 y 10% para el año 2000, aunque su crecimiento es aun marginal comparado con el del resto de la producción o el de los consumidores totales.

 

Europa

 

Los productos orgánicos en la Unión Europea no llegaban al 1% del comercio total de alimentos en 1991. En 1992 se superó levemente ese porcentaje, estimándose alcanzar un 10% para el año 2000. Las fincas convertidas a la producción orgánica vienen creciendo a una tasa del 24% en los últimos años, existiendo más de 55.000 establecimientos ecológicos. Entre 1993 y 1997, la superficie dedicada a la agricultura biológica se incrementó más del doble, al pasar de 890.000 a 2,2 millones de hectáreas, y el número de agricultores pasó de 35.000 a 97.000. La superficie cultivada ha aumentado en un 46 % entre 1998 y 1999. Varios países europeos tienen como objetivo tener el 10% del área bajo certificación orgánica para el 2000, mientras que otros, como Austria y Dinamarca, se han propuesto como meta el 20%. En Austria, el 8,4% del área total estaba bajo producción orgánica (287.900 ha) en 1999. En 1998 alcanzó el 10% (345.375 ha) entrando en fase de consolidación. Destacan las tasas de crecimiento de entre un 50 y un 150 % en países como España, Portugal, Grecia y Dinamarca así como en Bélgica y Francia. Las subvenciones constituyen un importante estímulo para el desarrollo del sector.

 

 

Porcentaje del área total bajo producción orgánica

 

Liechtenstein                               17,0%

Austria                                      8,4%

Suiza                                        7,8%

Finlandia                                    6,3%

Italia                                       5,3%

Suecia                                       3,7%

República Checa                              2,5%

Alemania                                     2,4%

Reino Unido                                  1,8%

Noruega                                      1,8%

Canadá                                       1,32%

 

 

El mercado europeo de los alimentos ecológicos incrementa un 23% anualmente. Las previsiones indican que las ventas de carnes y lácteos se triplicarán en los próximos años, pasando de un valor de 1.100 millones de US$ en 1997 a 3.200 millones en el 2002. El crecimiento para los productos hortícolas orgánicos, cuyo valor actual es de 200 millones de US$, pasaría a 510 millones en el 2003. Los países europeos mediterráneos muestran una tendencia creciente en el consumo, perfilándose como productores de aceite de oliva, hortalizas, legumbres frescas y cereales. Cinco son los países productores de orgánicos “extrazona” cuyos productos son aceptados por la Unión Europea: Argentina, Australia, Hungría, Israel y Suiza.

 

Alemania es el principal productor y consumidor europeo de productos orgánicos debido al elevado nivel de concienciación de su población sobre la salud y el medio ambiente y al apoyo del gobierno para la conversión hacia la agricultura orgánica. Aquí nació Edén, la primera empresa del subsector, fundada en 1893 y especializada en alimentos sanos o naturales. A pesar del aumento de la oferta interna de productos orgánicos, Alemania importa la mitad de los alimentos que consume. Las importaciones se realizan principalmente desde Francia, Dinamarca, Holanda e Italia y se complementan con productos de Estados Unidos, Sudamérica y algunos países asiáticos.

 

Protrade, la mayor organización alemana de fomento del comercio, gestiona la base de datos Green Trade Net que suministra información sobre los mercados facilitando las comunicaciones entre los distribuidores nacionales y los exportadores de otros países. Otro ejemplo importante de cómo desarrollar el comercio justo dentro de este enfoque es el que ofrece Naturland con el apoyo financiero e infraestructura social a productores indígenas del sudeste mexicano para la producción, transformación y empaque.

 

Dinamarca es uno de los mayores consumidores per capita europeo, lo que permite estimar una tasa de crecimiento del consumo del 30 al 40% para los próximos años.

 

España orienta su producción a la exportación, abasteciendo a los países nórdicos y centroeuropeos. Todavía no ha desarrollado una estructura comercial organizada, a pesar de que el número de fincas dedicados al cultivo de productos orgánicos aumenta anualmente de forma considerable. Los datos indican que han pasado de 977 fincas orgánicas y 15.387 hectáreas en 1994 a 11.773 fincas y  352.164 hectáreas en 1999, utilizando el 1,4% del área total agrícola. El tamaño promedio de una explotación es de 15 hectáreas. El volumen comercializado en 1997 alcanzó los 320 millones de dólares. Las principales zonas de producción orgánicas se encuentran en Andalucía, Cataluña, Aragón y Valencia. La asociación Vida Sana es la pionera desde 1974, teniendo en el municipio extremeño de Villanueva de la Serena, Badajoz, el mayor centro de producción y distribución de agricultura biológica de España. Los productos más populares son, por este orden, cereales, frutas frescas y verduras, frutos secos, leguminosas (habas) y soja, y olivos (aceite de oliva) y productos elaborados, pan y lácteos.

 

El mercado francés es un importante productor de distintos productos orgánicos, aunque este tipo de agricultura esta relativamente poco desarrollada con apenas el 0,8% (234.800 has) del total de superficie cultivada (1998), frente al 2,4% de Alemania, el 7,8% de Suiza o el 8,4 de Austria. En 1975 contribuía con el 40% a las tierras ecológicas de Europa pero se convirtió en un país importador de productos ecológicos. En 1997 las instituciones oficiales detectaron este desequilibrio y desarrollaron políticas nacionales a largo plazo que tienen como objetivo llegar a una superficie de un millón de hectáreas para el año 2005. En concreto se previó incrementar las 4.500 explotaciones orgánicas existentes en 1997 a unas 25.000 lo que ha producido tasas de crecimiento superiores al 20% En 1998 ya tenía 6.500 establecimientos. Es más que previsible que la producción local no abastezca la creciente demanda, por lo que Francia seguirá siendo un importante importador. Las principales redes de distribución y las agroindustrias muestran cada vez mayor interés en la producción orgánica, por lo que es previsible un importante aumento de las ventas totales.

 

Aunque el mercado interno de productos orgánicos es relativamente reducido, los Países Bajos destacan, mas que como productores, por ser un importador de gran tamaño debido a su papel como transformador, embalador y re-exportador de alimentos para los demás países europeos. Una considerable proporción de los alimentos orgánicos importados a granel tienen su entrada en Europa por los Países Bajos. La superficie certificada es de 22.997 has (1,2% del área agrícola) y existen 1.216 fincas orgánicas. El comercio está bien organizado y es apoyado por el gobierno con campañas para conservar la naturaleza y el medio ambiente destinadas a incrementar los cultivos orgánicos mediante subsidios en la fase de transición. En el comercio internacional, Holanda es un importante exportador de hortalizas y frutas, con un volumen equivalente al 60 - 80% de la producción interna.

 

En Bélgica la diferencia de precios que aplica el mercado minorista convencional que comercializan productos orgánicos oscila entre el 30% y el 150%, lo que representa un obstáculo para el desarrollo del sector. No obstante, no se han detectado, salvo excepciones, grandes diferencias entre los precios de los almacenes especializados y los de las grandes superficies.

 

Italia posee un mercado considerable aún cuando abastece a otros países consumidores de productos orgánicos, cercano a los 750 millones de dólares. Los compradores son personas con alto nivel de educación, comprometidas principalmente con la defensa del medio ambiente. El elevado precio disuade a los potenciales consumidores que, por falta de información, consideran que el mercado sólo comprende frutas y hortalizas verdes, desconociendo los productos cárnicos, lácteos y panificados.

 

El Reino Unido es un mercado de gran dinamismo y crecimiento para los productos orgánicos, aunque comparativamente mucho menor que el mercado alemán. Según su Ministerio de Agricultura, el mercado de alimentos orgánicos pasó de 68 millones de US$ en 1987 a cerca de 450 millones en 1997. En 1998 contaba con 1.356 explotaciones y una superficie de 291.538 hectáreas. Las fincas orgánicas no llegan al 2 % del total de explotaciones agrícolas. La Soil Association pretende que para el 2010 sean orgánicas el 30% de las tierras cultivables y que el comercio alcance el 20% del total de consumo alimentario. La responsabilidad de la producción orgánica recae en el UK Register of Organic Food Standards (UKROFS), organismo independiente que regula los estándares que deben seguir las certificadoras y los productores. El gobierno apoya a los productores durante el período de transición.

 

Suecia es un gran promotor del movimiento ecológico. Las tierras bajo producción orgánica, 127.000 has (1998) constituyen el 10% de las tierras cultivables (3,7% de la superficie total). La demanda de productos ecológicos es bastante elevada (0,6% del total del mercado alimentario) y el 10% de la población son consumidores permanentes, con una cifra de negocio cercana a los 110 millones de dólares (1997). El principal problema es la insuficiente oferta de productos orgánicos. Al igual que otros vecinos, Suecia importa de los países mediterráneos y de los Estados Unidos.

 

Suiza tiene una larga tradición en agricultura orgánica, registrando 83.100 has (7,8% de la superficie) y un volumen de negocios de 350 millones US$ (2,5% del total del sistema alimentario. El gobierno apoya con subsidios la transformación de las fincas y subvenciona la producción de cultivos orgánicos, lo que favorece el aumento de la superficie cultivada.

 

EE.UU. ha sido tradicionalmente el mayor exportador y consumidor mundial de productos orgánicos y su mercado interno demuestra un notable crecimiento, aunque desde hace dos años ha sido superado por la Unión Europea. El volumen de productos orgánicos comercializado pasó de US$ 1.250 millones en 1991 a US$ 5.000 en 1998, con un crecimiento promedio anual del 22%. Las previsiones son alcanzar los 10.000 millones en tan solo cinco años (para el 2000 se estima que llegará a 6.800 millones). Su rápida expansión representa una clara ventaja para los países centro y sudamericanos exportadores de productos tropicales. Existe una intensa competencia entre todos los niveles de la cadena de comercialización, y los supermercados ocupan el primer lugar en cuanto a la salida de este tipo de productos. Exporta cereales, legumbres y semillas a Europa, principalmente hacia Alemania, Holanda, Bélgica e Inglaterra, y a Japón y Australia. California es la principal región productora.

 

En comparación con otros mercados, Japón es un importador pequeño, aunque está convirtiéndose en el líder mundial en consumo per cápita de productos orgánicos. En 1997, la Organización Japonesa para el Comercio Exterior estimó que el volumen comercializado de este subsector fue cercano a los 200 millones de dólares y una tasa de crecimiento superior al 20%, pero según otras fuentes, las ventas podrían alcanzar los 1.000 millones de dólares. El Ministerio de Agricultura japonés cifra en 10.000 los agricultores orgánicos, a los que se pueden agregar aquellos que utilizan cantidades mínimas de pesticidas, totalizando 30.000 productores. Existen en el mercado interno más de 100 productos, tradicionales o no. El Organic Bank ha lanzado la campaña “1% Organic” para incentivar la conversión. Exporta a Estados Unidos y a otros países asiáticos y su pequeño tamaño y su elevada población llevo desde sus comienzos a que los sistemas orgánicos revistieran la forma de agricultura por pedido.

 

La oferta

 

Aunque las mayores superficies certificadas están en Australia (1,7 millones de hectáreas), Canadá (1 millón ha) y Estados Unidos (0,9 millones), la oferta proviene mayoritariamente de países en desarrollo, quienes se han orientado a la exportación hacia los centros de consumo,. El Centro de Comercio Internacional UNCTAD/OMC - CCI indica que “por lo menos 100 países producen alimentos y bebidas orgánicos en cantidades comerciales, entre ellos 27 países en desarrollo de África, 15 países, incluidos 12 países en desarrollo, de Asia; aproximadamente 25 países en desarrollo de América Latina y el Caribe; tres países (incluido un país en desarrollo) en Australia y el Pacifico; aproximadamente 20 países en Europa y siete economías en transición, y finalmente los Estados Unidos y el Canadá”.

 

A nivel mundial, los principales países netamente productores orgánicos son EE.UU., México, Brasil, India, Argentina, Colombia, Perú, República Dominicana, Costa Rica, Egipto, Turquía y Australia. Dentro de Europa, Francia y España, son los principales productores, sobre todo de hierbas medicinales, frutas frescas y deshidratadas, seguidos de Alemania.

 

Todos los mercados ofrecen buenas perspectivas para los proveedores de productos orgánicos que no se produzcan en el país. Pero además, hay buenas perspectivas, no sólo para los productos fuera de temporada (frutas y hortalizas), sino también para algunos productos que se producen en los mercados propios debido a la insuficiente oferta local, por lo menos a plazo corto o medio.

 

Los países en desarrollo han comenzado a exportar con éxito muchos de estos productos, por ejemplo, frutas tropicales a la industria europea de los alimentos infantiles, hierbas de Zimbabwe a Sudáfrica; seis países africanos exportan algodón a la Comunidad Europea. Las exportaciones principales son: frutas y legumbres frescas, especias y hierbas, café, té y cacao. En menor cantidad también suministran carne y productos lácteos, bebidas alcohólicas y alimentos preparados. La industria revela ya mejores métodos de distribución y estándares de producción.

 

En Latinoamérica, se van extendiendo las redes de agricultura orgánica por la seguridad alimentaria que produce y la garantía del mercado para los pequeños productores. Éstos suelen destinar su producción al mercado interno (en aquellos países que lo tienen). Es muy común la producción de cítricos en Bolivia, Brasil, Costa Rica (zumo de naranja), Cuba, Honduras y México.

 

América Central

 

En Centroamérica, la producción orgánica se encuentra principalmente en México, Nicaragua y Costa Rica, aunque se está introduciendo recientemente en otros países como República Dominicana, Guatemala y Cuba.

 

México es un importante exportador debido a su privilegiada posición como vecino de uno de los mayores países consumidores del mundo de productos orgánicos, a quien exporta (el 85% de su producción en 1999) desde 1980 pero también comercia con Europa. El volumen exportado es cercano a los 700 millones de dólares anuales y se estima que el valor de las ventas de la producción orgánica certificada por OCIA y Naturland es aproximadamente 500 millones de dólares. Casi toda su superficie certificada es acorde con el Acta de California de 1990 sobre Alimentos Orgánicos. Paso de las 23.000 has en 1996 a 55.000 has en 1998, lo que significa una tasa de crecimiento del 140%.

 

Es el principal exportador de productos orgánicos de América Latina, básicamente de café y frutas tropicales, además de sésamo, hortalizas y algodón. El mercado interno se caracteriza por la numerosa cantidad de cooperativas y asociaciones: más de 25.000 pequeños productores, el 95% que abarcan el 89% de la superficie certificada, y un número reducido de medianos y grandes agricultores. Los certificadores son principalmente de Estados Unidos y Europa, contando con algunos locales para el mercado interno. Los canales de distribución nacionales aun no están muy desarrollados.

 

El principal producto de exportación de Nicaragua es el café, resultado de una campaña de promoción de la agricultura orgánica apoyada por instituciones extranjeras para incentivar el consumo de estos productos y que obtuvo excelentes resultados con el café y el cacao. Cuenta con una superficie certificada de 1.400 has.

 

Costa Rica utiliza sistemas de producción orgánica desde hace muchos años, por lo que cuenta con un sector comercial y de distribución bastante desarrollado. Tiene habilitadas 9.000 has (0,31% de la sup. agrícola).

 

América del Sur

 

Los principales países productores de la región son Brasil, Argentina, Chile y Bolivia. También existe en menor medida en Colombia, Perú y Paraguay, cuyos mercados internos no son significativos y se dedican básicamente a la exportación de azúcar y café.

 

La producción orgánica argentina ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos años y el escaso desarrollo del mercado interno orienta sus actividades a la exportación. Las condiciones de Argentina son muy favorables porque tradicionalmente ha utilizado un bajo porcentaje de agroquímicos; además existen suelos fértiles que limitan el uso de fertilizantes. La superficie dedicada a productos orgánicos certificados ha pasado de las 5.500 hectáreas que tenía en 1992 hasta las 380.000 hectáreas (0,22% de la sup. agrícola) que alcanzó en 1999 lo que representa un incremento en ese período del 7.600 %. Este crecimiento y la importancia del sector se deben a la cooperación entre los organismos públicos y privados de todo el país. Fue uno de los primeros países no pertenecientes a la UE en ser admitido con un sistema de certificación equivalente.

 

El valor bruto de la producción orgánica alcanzó en 1996 alrededor de 52 millones de dólares. El 15% del volumen total producido es para mercado interno, exportándose el resto a Europa (82%) y Estados Unidos (16%), y en menor medida a Canadá, Japón y algunos países orientales.

 

Bolivia es conocida por la exportación de cacao y café orgánico, con la particularidad que la comercialización se realiza con el apoyo de empresarios de Estados Unidos. En Brasil, la falta de mercado interno propició que se realizara una campaña de concienciación a su población hacia el consumo de orgánicos. De ella se derivó la creación de cooperativas de cooperativas de producción, las cuales son sostenidas por los consumidores. En 1999 declaraba 1.200 establecimientos, con 100.000 has (0,2% de la de la sup. agrícola).

 

El mercado interno chileno es muy reciente, pero está teniendo un rápido crecimiento. Exporta a EE.UU. Europa y Japón. La superficie certificada es superior a las 200.000 has. La agricultura orgánica en Perú es muy reciente, encontrándose en un proceso de consolidación.

Asia, Africa y Oceanía

 

Asia y los países del extremo oriente, incluida China, han desarrollado su producción orgánica para la exportación a escala mundial, con un mercado interno en crecimiento, y en menor medida para paliar los efectos de la erosión y la desertificación. Muchos países actualmente se encuentran en fase de transición, aunque la superficie certificada es aun muy reducida.

 

China tiene un pequeño mercado interno en aumento, exportando principalmente a los Países Bajos y Japón. Actualmente el gobierno está estudiando el desarrollo  de estándares de producción orgánica. India vende, especialmente a Estados Unidos, té, pimienta y algodón. Corea aún es un pequeño productor y consumidor. En Pakistán, la producción y consumo es incipiente. Incluso no posee programas oficiales de certificación. El sector orgánico filipino es relativamente pequeño y destaca por sus altos precios. Mueve en torno 6,15 millones de dólares, de los cuales el  60% corresponde a productos procesados. La superficie certificada es menor del 1% de la superficie agrícola y la tasa de crecimiento de la producción nacional crece entre el 10 y el 20% anual. Las principales áreas productivas se encuentran en las cercanías de Manila, que ofertan frutas y vegetales frescos y procesados, hierbas y especias y arroz. Hong Kong tiene un pequeño mercado desde 1990, originado por las tendencias japonesas y por las remesas de inmigrantes chinos. Israel produce muchos cítricos.

 

Los principales países productores africanos son Egipto, los países del Magreb y Madagascar. Una característica del continente es la ausencia de legislación y los elevados costes de la certificación. Sin embargo, el reducido uso de químicos, la relativa ausencia de plagas y la relativa proximidad a los mercados europeos, representan una ventaja para la región, por lo que se prevé que crezca rápidamente en la próxima década.

 

La información recopilada es muy escasa: Egipto tiene un pequeño mercado interno y exporta hierbas medicinales, té y algodón. Turquía es el mayor país de la zona en cuanto a superficie certificada, 18.000 has, y 7.500 establecimientos. Abastece el Norte de Europa, especialmente a Holanda. Varios países producen cítricos como Egipto, Marruecos, Sudán y Túnez. Egipto y Uganda han realizado acuerdos entre países para alcanzar volúmenes adecuados para la exportación.

 

Australia tiene la mayor superficie certificada del mundo con 1,7 millones de has. (2000) Exporta algodón, cereales y cítricos e importa aceite de oliva desde Estados Unidos. Nueva Zelanda y Papua Nueva Guinea también producen cítricos orgánicos

 

Perspectivas

 

El crecimiento del mercado ha quedado suficientemente demostrado anteriormente. Por otro lado, la oferta proviene principalmente de muchos de los Países Menos Avanzados. En muchos de ellos la producción agropecuaria intensificó la utilización de agroquímicos y otros insumos, pero sin alcanzar los niveles de Europa o EE.UU.. La FAO indica que la falta de información es un obstáculo para la conversión a la agricultora orgánica según el 63% de los agricultores del África subsahariana y el 73% de los agricultores orgánicos de América del Norte.

 

Los técnicos extensionistas generalmente han sido formados para la agricultura convencional,  y no están capacitados respecto al empleo de sistemas orgánicos o carecen de una visión adecuada del mercado. En ocasiones son ellos mismos quienes disuaden a los agricultores de su adopción. Éstos también necesitan una profunda capacitación y concienciación, pues el riesgo de volver a los sistemas tradicionales a la primera dificultades es elevado. El régimen de tenencia de la tierra es decisivo para la implementación de la agricultura orgánica. Es muy difícil que agricultores arrendatarios o sin título de propiedad inviertan la mano de obra necesaria y subsistan al difícil período de transición sin la garantía de acceso a la tierra en los años posteriores, cuando podrán obtenerse los beneficios de la producción orgánica. Para ello es necesario no sólo disponer de condiciones naturales y de producción, sino de un marco legal que regule los aspectos vinculados con la producción orgánica.

 

Las dificultades para el desarrollo de lo mercados internos vienen fundamentalmente por la reducida cantidad de consumidores concienciados, los altos precios y el escaso desarrollo de los canales de distribución. Debido a la especificidad de los nichos de mercado a los que van dirigidos los productos orgánicos, es más que previsible que a largo plazo los beneficios se obtengan por tratar con mayores volúmenes de negocio y no al sobreprecio que existe actualmente.

 

El apoyo institucional es escaso en los países en desarrollo: con frecuencia no existen instituciones capacitadas para prestar asistencia a los agricultores a lo largo de los procesos de producción, poscosecha y comercialización. Como ya hemos mencionado, en muchos países desarrollados el apoyo estatal a los productores es considerable, lo que nos indica la importancia que está cobrando el sector. Sin embargo, es de prever que las futuras limitaciones al comercio internacional vengan por los requerimientos legales o de certificación. El impulso a los sistemas orgánicos requiere del apoyo gubernamental, al menos en sus comienzos, facilitando las etapas de transición, la formación, el conocimiento de los mercados y la adecuación de las redes comerciales de exportación.

 

Enlaces en Internet

 

http://www.attra.org ; ATTRA - Appropriate Technology Transfer for Rural Areas

http://www.inforganics.com ; Canada's Organic Community

http://ianrwww.unl.edu/ianr/csas ; Center for Sustainable Agricultural Systems (UNL)

http://www.gene-watch.org ; Council For Responsible Genetics

http://www.sinewave.com/ksvp/geneng.htm ; Genetic Engineering

http://www.green-tradenet.de ; Green Trade Net

http://www.uni-bonn.de/iol/english.htm ; Institute for Organic Agriculture, University of Bonn

http://www.ecoweb.dk/ifoam ; International Federation of Organic Agriculture Movements - IFOAM

http://www.essential-trading.co.uk/ ; One World News Service : Agriculture Genetix Food Alert

http://www.iquest.net/ofma ; Organic Farm Marketing Association

http://www.aber.ac.uk/~wirwww/organic ; Organic Farming and Agro-ecology

http://www.uni-hohenheim.de/~i410a/ofeurope ; Organic Farming in Europe: Economics and Policy

http://www.greatgrainsmilling.com ; Organic Info.com

http://www.organicfood.com ; Organic Trade and Information Center 

http://www.gks.com ; WWW Certified Organic Food 

 

Bibliografía

 

ALTIERI, M. A. Agricultura sustentable. Un caso de simulación para Chile. Ed. Utalca, 1994.

-----------------: Agroecología. Ed. Cetal. Valparaiso - Chile, 1984.

ANGLÉS I FARRERONS, J. M. Influencia de la luna en la agricultura. Ed. Mundi-Prensa, 1993.

AUBERT, C. El huerto biológico. Editorial Integral, 1994 .

BELLAPART VILÁ, C. Nueva Agricultura biológica. Ed. Mundi-Prensa, 1996.

CÁNOVAS FERNÁNDEZ, A. et al. Tratado de Agricultura Ecológica. Instituto de Estudios Almerienses, 1993.

DIETZE, R. et. al. Voces y pistas para un desarrollo sostenible. MAG/GTZ. Asunción, 1993.

Estudio de Mercado para Productos Frutihortícolas Orgánicos. Departamento de Desarrollo Rural de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad de Chile.

Exportación de productos provenientes de cultivos ecológicos controlados. PROTADE. 1993. FOSTER, C. Y LAMOKIN, N. 1999: European organic production statistics 1993 -1996. Organic farming in Europe: Economics and Policy, Vol. 3. University of Hohenheim, Stuttgart-Hohenheim.

GÓMEZ, Pedro. Agricultura Orgánica. Producción de carne ecológica. EEA-INTA Balcarce, 1997

GTZ-FIDA-IICA. Medio Ambiente, Desarrollo y Agricultura, en el Marco de la Agenda 21. IICA. San José, 1994.

GUIBERTEAU CABANILLAS, A. Guía de productos utilizables en Agricultura Ecológica. Dirección General de Investigación, Producción y Capacitación Agraria de la Junta de Extremadura, Badajoz, 1993.

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Agricultura y desarrollo sostenible en la Tercera Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. IICA. San José, 1993.

--------------------------------------------------------------------------: Agricultura sostenible: un enfoque ecológico, socioeconómico y de desarrollo tecnológico. IICA. México, 1992.

--------------------------------------------------------------------------: El IICA y el Desarrollo Sostenible. IICA. San José, 1992.

--------------------------------------------------------------------------: Modernización de la Agricultura en América Latina y el Caribe. IICA. San José, 1990.

International Federation of Organic Agriculture Movements (IFOAM), 1998. Basic Standards for Organic Agriculture. D-Tholey-Theley

International Federation of Organic Agriculture Movements (IFOAM), 2000. Organic Agriculture World-Wide 2000. Directory of IFOAM member organisations.

Lecciones de Agricultura Biológica. Ed. Mundi-Prensa, 1989.

One World/Un seul monde. Centre Nord-sud, Service Ecole Tiers Monde, Lausanne, 1990.

SEIFERT, A. Agricultura sin venenos. Ed. Integral, 1988.

STEINER, R. Curso sobre agricultura Biológico - Dinámica. 2ª Edición. Editorial E. Rudolf Steiner, 1997.

WILLER, HELGA y YUSSEFI, M. Ekologische Agrarkultur weltweit - Organic Agriculture World-Wide. Stiftung Ökologie & Landbau. - Bad Dürkheim: SÖL, 2000.

 

 

 

Enter supporting content here

flores.jpg

Agricultura de Precision

Make your own free website on Tripod.com


el más completo indice de recursos agrarios en español ... y

 también información en inglés

 

 


Revistas en texto completo, encontrará artículos muy interesantes, aquí le recomendamos algunas, puede ver la lista completa en la sección


 

Pesquisa Agropecuária Brasileira


 

AGRICULTURA DE PRECISIÓN


 

Agricultura de Precisión

Información completa de divulgación científica.  Responsable:  "INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina) - El  "Proyecto de Agricultura de Precisión" es coordinado por Mario Bragachini.  El INTA  Manfredi  desarrolla actividades de investigación y extensión en el Centro-Norte de la Provincia de Córdoba. Dispone de un conjunto importante de documentos en texto completo que se listan a continuación y pueden ser consultados desde el enlace Agricultura de Precisión

Se presentan primero aquellos incorporados recientemente al web site de la instiución y luego se presentan los trabajos ordenados por los temas principales: Sistemas de Posicionamiento; Monitoreo de Rendimiento; Manejo Sitio Específico de Insumos; Ensayos a campo, Banderillero Satelital, Software, Percepción Remota, Presente y Futuro Los trabajos en idioma inglés se pueden consultar en  INDICE AGRARIO: PRECISION AGRICULTURE.

 

Trabajos de incorporación reciente: 

  • Cómo Enfrentar la Cosecha en Zonas Inundadas.  Autores: Mario Bragachini, Axel von Martini, Andrés Méndez.

  • Eficiencia de cosecha de los 4 principales cultivos de Argentina. Soja, trigo, maíz y girasol.  Autores: Mario Bragachini, Axel von Martini, Andrés Méndez.

  • Sugerencias útiles para regular la cosechadora en trigos con fuerte ataque de Fusarium o golpe blanco de la espiga. Autores: Mario Bragachini, Axel von Martini, Andrés Méndez.

  • Pérdidas de cosecha. Evaluación y tolerancias en cosecha de Soja, Maíz, Girasol y Trigo.  Autores: Mario Bragachini, Axel von Martini, Eduardo Martellotto, Andrés Méndez.

  • Los Plásticos y la Conservación de Forrajes y Granos en la República Argentina.  Autores: José Carluccio, Mario Bragachini, Enrique Martínez.

  • Almacenaje de Granos en Bolsas Plásticas.  Autores: Rodríguez, J.C., Bartosik, R.E. Malinarich H.D.

  • Almacenaje de Trigo en "Silo Bag".  Autores: Mario Bragachini, Cristiano Casini.

  • Embolsando Granos Secos.  Autor: Gustavo Clemente.  

Consultar los trabajos en Agricultura de Precisión. 

 

Sistemas de Posicionamiento:

  • Comparación entre GPS autónomo y con corrección diferencial.  Autores: Mario Bragachini, Axel von Martini, Andrés Mendez, Mario Tula.

  •  Sistemas de Posicionamiento.  Autores: Mario Bragachini, Axel von Martini, Agustín Bianchini. Proyecto Agricultura de Precisión, INTA Manfredi.

Consultar los trabajos en Agricultura de Precisión

 

Monitoreo de Rendimiento: 

  • Componentes de Agricultura de Precisión.  Autores: Mario Bragachini, Axel von Martini, Andrés Méndez. Proyecto Agricultura de Precisión, INTA Manfredi.

  • Alcances y Precisión de los Monitores de Rendimiento.  Autores: Mario Bragachini, Axel von Martini, Andrés Méndez. Proyecto Agricultura de Precisión, INTA Manfredi.

  • Interpretación de Mapas de Rendimiento.  Autor: Javier Amuchástegui. TECNOCAMPO, Servicios Agropecuarios.

  • Mapas de Rendimiento Instantáneos en el Cultivo de Algodón.  Autor: Luis Ernesto Vicini. INTA AER, Banda del Río Salí.

Consultar los trabajos en Agricultura de Precisión

 

Manejo Sitio Específico de Insumos: 

  • La Agricultura de Precisión como Herramienta de Manejo Sitio Específico de Factores de Rendimiento en el Cultivo de Soja.  Autores: Mario Bragachini, Axel von Martini, Andrés Méndez. Proyecto Agricultura de Precisión, INTA Manfredi.

  • Evaluación de Respuesta Sitio Específico de dos Espaciamiento entre Hileras en Soja de 2º sobre Trigo.  Autores: Mario Bragachini, Axel von Martini, Andrés Méndez. Proyecto Agricultura de Precisión, INTA Manfredi y Mario Tula.

  • Manejo Sitio Específico de Nitrógeno en Maíz: Evaluación del N-Sensor.  Autores: R.J.M. Melchiori, P.A. Barbagelata - INTA EEA Paraná, C. Christiansen - D&E S.A., A. Von Martini - INTA EEA Manfredi.

  • Siembra Variable con Geoposicionamiento Satelital.  Autores: Mario Bragachini, Axel von Martini, Andrés Méndez. Proyecto Agricultura de Precisión, INTA Manfredi.

  • Manejo Sitio Específico de Cultivos.  Autores: Mario Bragachini, Axel von Martini, Andrés Méndez. Proyecto Agricultura de Precisión, INTA Manfredi.

  • Tecnología de Aplicación Variable de Insumos (VRT).  Autores: Mario Bragachini, Axel von Martini, Andrés Méndez. Proyecto Agricultura de Precisión, INTA Manfredi.

  • Soil Doctor: Crop Technology, Inc.  Autores: Alberto Geremía, Carlos Cesari, Rafael Abrate, E. Gherardi e Hijos, Acopio Arequito S.A.

  • VRT en Refertilización Nitrogenada: adelantos tecnológicos que pueden facilitar su implementación en el corto plazo.  Autores: Mario Bragachini, Axel von Martini, Andrés Méndez. Proyecto Agricultura de Precisión, INTA Manfredi.

  • Siembra y Fertilización Variable en Forma Independiente: sembradora inteligente.  Autores: Mario Bragachini, Axel von Martini, Andrés Méndez. Proyecto Agricultura de Precisión, INTA Manfredi.

  • Tecnología Disponible para Aplicaciones de Insumos Sitio Específico.  Autores: Mario Bragachini, Axel von Martini, Andrés Méndez. Proyecto Agricultura de Precisión, INTA Manfredi.

  • Manejo Sitio Específico de Nutrientes - Avances en Aplicaciones con Dosis Variable.  Autor: Terry L. Roberts. Traducción al castellano: Axel von Martini. Proyecto Agricultura de Precisión, INTA Manfredi.

  • Variabilidad Espacial en algunas propiedades del suelo: I - Asociación con las variaciones en el rendimiento del trigo.  Autores: R.J.M. Melchiori (EEA INTA Paraná), F.O. García (INPOFOS Cono Sur), H. Echeverría (Unidad Integrada INTA Balcarce - FCA Universidad Nacional de Mar del Plata).

  • Variabilidad Espacial en algunas propiedades del suelo: II - Manejo del N por sitio específico en el cultivo de trigo.  Autores: R.J.M. Melchiori (EEA INTA Paraná), F.O. García (INPOFOS Cono Sur), H. Echeverría (Unidad Integrada INTA Balcarce - FCA Universidad Nacional de Mar del Plata).

  • El Comportamiento Físico Funcional de los Suelos.  Autor: Rodolfo Gil.

Consultar los trabajos en Agricultura de Precisión

 

volver arriba

 

Ensayos a Campo:

  • Agricultura de Precisión y Sustentabilidad.  Autores: Rodolfo Bongiovanni (Proyecto Agricultura de Precisión, INTA Manfredi), J. Lowenberg-DeBoer (Universidad de Purdue).

  • SOJA en el sur de Córdoba: Qué Debemos Saber para Mejorar Nuestros Rendimientos.  Autor: Gabriel Tellería Asesor Grupo Río Cuarto Norte Miembro de AAPRESID A&T Negocios y Servicios Agropecuarios.

  • Primeros Ensayos Exploratorios de Manejo Sitio Específico de Cultivos en Argentina.  Trabajo a Campo realizado por: Mario Bragachini,  Axel von Martini, Andrés Méndez, José Monchamp y Santiago Martín y Mario Tula. Proyecto Agricultura de Precisión de INTA Manfredi. Sr. Ferreyra e hijos encargados del campo EL PARAÍSO de Barrilli - Borleto.

  • Franjas con diferentes tratamientos de fertilización y densidad de siembra.  Trabajo a Campo realizado por: Mario Bragachini, Axel von Martini, Andrés Méndez, José Monchamp, Sr. Ferreyra e hijos, Martin y Mario Tula.

  • Cómo experimentar en forma eficiente en el gran cultivo utilizando el Monitor de Rendimiento.  Autores: Mario Bragachini, Axel von Martini, Rodolfo Bongiovanni, Andrés Méndez. Proyecto Agricultura de Precisión, INTA Manfredi.

  • Manejo de Nitrógeno en maíz utilizando estimaciones sitio específicas de respuesta del cultivo, a partir de un modelo de regresión espacial.  Autores: Rodolfo Bongiovanni (Proyecto Agricultura de Precisión, INTA Manfredi), J. Lowenberg-DeBoer (Departamento de Economía Agrícola - Universidad de Purdue).

Consultar los trabajos en Agricultura de Precisión

 

Banderillero Satelital:

  • Banderillero Satelital DGPS como guía de pulverizadores, fertilizadoras y sembradoras.  Autores: Mario Bragachini, Axel von Martini, Agustín Bianchini. Proyecto Agricultura de Precisión, INTA Manfredi.

Consultar los trabajos en Agricultura de Precisión

 

Software:

  • Demostración de Utilización de SSToolbox y sus posibles aplicaciones agronómicos con ejemplos prácticos.  Autor: Tomás Gotthold (AgriMax S.A. - Pergamino - Pcia. de Bs. As.).

  • Farm Works - Farm Site.  (Farm Site es el módulo de mapas de Farm Works software. Posee una amplia compatibilidad con los monitores de rendimiento que hay en el mercado argentino, provee de mapas posicionados con coordenadas reales gracias a su posibilidad de calibrarlos con datos de GPS).  Autor: Marcos Eduardo Bengolea (Tecnocampo - Servicios Agropecuarios).

Consultar los trabajos en Agricultura de Precisión

 

Percepción Remota:

  • Agrosat Chile.  (Los datos percibidos remotamente son utilizados para recolectar información en determinadas áreas de la superficie terrestre. Para esto se utilizan diferentes sensores, tanto para fotografías aéreas o imágenes satelitales . AGROSAT cuenta con sofisticados sistemas de percepción remota electro-ópticos (videos), permitiendo al agricultor obtener la imagen en un menor tiempo (Turnaround Time).  Autores: AGROSAT CHILE LTDA. (Valdivia, Chile).

  • Percepción Remota.  Autores: Mario Bragachini, Axel von Martini, Agustín Bianchini, Eduardo Martelotto, Andrés Mendez. Proyecto Agricultura de Precisión, INTA Manfredi.

Consultar los trabajos en Agricultura de Precisión

 

volver arriba

 

Presente y Futuro:

  • Agricultura de Precisión en EE.UU. y Potencial de Adopción en los Países en Desarrollo 2001.  Autor: J. Lowenberg-DeBoer. Universidad de Purdue.

  • Agricultura de Precisión en Argentina.  Autores: Mario Bragachini, Axel von Martini, Andrés Méndez. Proyecto Agricultura de Precisión, INTA Manfredi.

  • Presente y Futuro de la Agricultura de Precisión en Argentina. Autores: Mario Bragachini, Axel von Martini, Andrés Méndez. Proyecto Agricultura de Precisión, INTA Manfredi.

  • Nivel de Adopción Actual y Potencial en el mundo y en la Argentina.  Autor: Mario Bragachini. Proyecto Agricultura de Precisión, INTA Manfredi.

  • Agricultura de Precisión: Una nueva oportunidad para mejorar. Autor: Juan Gabriel Tellería.

  • La Agricultura de Precisión en EEUU y su potencial en países en desarrollo.  Autor: J. Lowenberg-DeBoer. Universidad de Purdue.

  • Glosario de Agricultura de Precisión.  Autor: Proyecto Agricultura de Precisión, INTA Manfredi. 

  • Agricultura de Precisión en EE.UU. y Potencial de Adopción en los Países en Desarrollo.  Autor: J. Lowenberg-DeBoer. Universidad de Purdue.

  • Biotecnología Agrícola en 1998.  Autor: Rodolfo Bongiovanni, INTA Manfredi.

  • Camino Sinuoso en la Adopción de Agricultura de Precisión.  Autor: J. Lowenberg-DeBoer, Universidad de Purdue.  Traducción: Rodolfo Bongiovanni, INTA Manfredi.

Consultar los trabajos en Agricultura de Precisión

 

 

Agricultura de Precisión: "zona con deficiencia de zinc en un cultivo de maíz bajo riego"

Resumen: Se presenta información general del área en estudio cultivada con maíz bajo riego, así como los resultados obtenidos con la aplicación foliar de distintas dosis de zinc en la zona problema con deficiencia del mencionado nutriente.

Autores: Agustín E.F. Jiménez y Adriana García Lamothe.

Fuente: Grupo de Riego, Agroclima, Ambiente y Agricultura Satelital, GRAS, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay.

 

GPS. Aplicado a la agricultura

Contenido: 1.- G.P.S - Guía para la Agricultura.  2.- Explicación del GPS Diferencial.  3.- Navegación para Todos.  4.- Preciso pero no lo suficiente.  5.- Un Sistema demasiado preciso para su propio bien.  6.- Corregir los errores con DGPS.  7.- Difusión.  8.- Enlaces por Satélite.  Información obtenida del Portal www.infoagro.com

 

Proyecto de Agricultura de Precisión en Marcos Juárez

Descripción del proyecto.  Campaña trigo 1999. Mapas de rendimiento y fotografías aéreas. Campaña soja 99/00. Efectos del azufre y fotos aéreas.  Uso de fotos aéreas para crear zonas de manejo diferencial. Mapa de relieve del Lote 2. Campaña soja 00/01. Ensayos de fertilización, inoculación, densidad y distancia, fungicidas e insecticidas. Ensayos soja 00/01. Los Chañaritos.

Autor: INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, Córdoba, Argentina. 

 

volver arriba

 

Pruebas de precisión con GPS (Garmin y Trimble)

Contenido:  GPS Garmin 12XL.  GPS Garmin 12XL (otra prueba 14/06/01, mejor!).  Trimble 122.  GPS Garmin 12XL sin corrección diferencial (12/07/01).  GPS Garmin 12XL con corrección diferencial (12/07/01).

Autor: INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, Córdoba, Argentina.

 

Target Farming. Una guía práctica a la agricultura de precisión

Resumen: Este libro tiene los conceptos básicos de la Agricultura de precisión y es una opción para aquellos que quieran tener una visión rápida de los principios del posicionamiento satelital, el funcionamiento de los monitores de rendimientos, y la aplicación de dosis variable. Explica además de los beneficios y posibilidades de esta tecnología. Autor: C. Jonson.  Traducción al español: Florencio Moore, INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, Córdoba, Argentina. 

 

Tecnología de información espacial para manejar la incertudumbre en la agricultura

Resumen:  La variación espacial introduce incertidumbre en la toma de decisiones. El efecto de la variación no controlada o inespecífica reduce la eficacia de las decisiones.  Tecnología para manejar la variación espacial está disponible actualmente, lo que mejora sustancialmente la cantidad de información acerca de los rendimientos de los cultivos, del crecimiento del cultivo, y del ambiente. Se pueden lograr beneficios económicos, ambientales y operacionales si se utiliza esta información. Después de menos de 10 años de desarrollo, la agricultura de precisión y sus métodos están todavía elaborándose. La adopción ha sido rápida en los Estados Unidos, menor en Australia. Los mayores obstáculos para hacer rentable esta tecnología, deben aún superarse.

Autor: Simon Cook (Jefe del Grupo de Investigación en Tierra y Agua de CSIRO, Australia).  Traducción al español: Florencio Moore, INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, Córdoba, Argentina. 

 

Utilización de los sistemas de información geográfica en la agricultura

Resumen: La utilización de las imágenes provenientes de satélites o fotografías aéreas, y la integración de esta información con los datos provenientes de análisis de suelos, datos climáticos, mapas hidrográficos, políticos, de suelos, viales, catastrales; es posibilitada por los Sistemas de Información Geográfica (S.I.G.). Estos son programas de computadora que permiten introducir la información disponible sobre una región o área geográfica, y que posteriormente nos posibilitan realizar consultas al mismo y obtener respuestas, en formas de tablas o mapas, en un tiempo muy corto.

Autor: Florencio Moore. INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuarial.  Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, Córdoba, Argentina. 

 

volver arriba

 

 

 
<.

AGRONED ON LINE: EDGAR GUERRA/VLADIMIR SANCHO/FRANCISCO VILLAVICENCIO

Invernaderos

Make your own free website on Tripod.com

INDICE AGRARIO
el más completo indice de recursos agrarios en español ... y

 también información en inglés

 

 

             

INVERNADEROS

 


 

CULTIVOS EN EN INVERNADEROS

 

Calefacción de invernaderos en el sudeste español. Resultados experimentales para cultivos de pepino y judía
Contenido: Influencia de la temperatura en el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Sistemas de calefacción. Resultados experimentales.  a) Calefacción por aire caliente con combustión directa. b) comparación de calefacción por aire caliente con combustión indirecta frente a tubería radiante con agua caliente a baja temperatura. c) aplicación combinada de calefacción y enriquecimiento carbónico.
Autores: J.C. López, P. Lorenzo, E. Medrano, M.C. Sánchez-Guerrero,J. Pérez, H.M. Puerto y M. Arco.

 

Influencia de patrones utilizados en el cultivo de sandía bajo plástico

Contenido: 1.- El injerto en hortalizas. 1.1.- Introducción.  1.2.- Historia del injerto.  1.3.- Especies que se injertan.  1.4.- Unión del injerto.  1.5.- Factores que influyen en la unión del injerto.  1.6.- Incompatibilidad.  1.7.- Interacción patrón-variedad.  1.8.- Métodos del injerto en cucurbitáceas.  2.- El injerto en sandía.  2.1.- Introducción.  2.2.- Experiencias realizadas en España por el Dr. Miguel, y contraste con otras experiencias.  MATERIALES Y MÉTODOS.  1.- En el semillero.  1.1.- El riego y las aplicaciones de productos fitosanitarios en el semillero.  2.- Finca donde se realiza el cultivo.  2.1.- Antecedentes del sistema de explotación.  2.2.- Diseño experimental.  2.3.- Cultivo de sandía. 2.3.1.- Acciones realizadas típicas del cultivo de sandía en invernadero.  2.3.2.- Cultivo: problemas y soluciones.  2.3.3.- Aplicaciones de productos fitosanitarios. 2.3.4.- Fertirrigación.  2.3.5.- Recolección.  RESULTADOS Y DISCUSIÓN.  1.- SPLIT-PLOT.  1.1.- PRODUCCIÓN.  1.1.1.- Producción total.  1.1.2.- Producción precoz.  1.1.3.- Número de frutos por planta.  1.1.4.- Peso medio del fruto.  1.2.- CALIDAD.  1.2.1.- Contenido en sólidos solubles.  1.2.2.- Dureza de la pulpa.  1.2.3.- Espesor de la corteza. 1.2.4.- Cicatriz pistilar.  2.- BLOQUES COMPLETOS AL AZAR.  2.1.- PRODUCCIÓN.  2.1.1.- Producción total.  2.1.2.- Producción precoz.  2.1.3.- Número de frutos por planta.  2.1.4.- Peso medio del fruto.  2.2.- CALIDAD.  2.2.1.- Contenido en sólidos solubles.  2.2.2.- Dureza de la pulpa.  2.2.3.- Espesor de la corteza.  2.2.4.- Cicatriz pistilar.  CONCLUSIONES.  BIBLIOGRAFÍA.  ANEXOS.  Anexo 1.- Planos.  Plano nº 1: Distribución general de parcelas. Plano nº 2: Distribución de parcelas (Boston y Reina de Corazones) + polinizadores (Split plot). Plano nº 3: Distribución de parcelas (Tigre + polinizadores) (Bloques completos al azar). Anexo 2.- Características de los componentes del sustrato empleado en el semillero. Anexo 3.- Análisis del suelo de la finca. Anexo 4.- Análisis del agua utilizada en la finca. Anexo 5.- Temperaturas registradas durante el cultivo. 1.- En semillero.  2.- En finca.  Anexo 6.- El envasado de sandía para su puesta en el mercado.
Autor: Francisco Camacho Ferre y Eduardo J. Fernández Rodríguez.  Caja Rural de Almería. España.

 

Producción hidropónica en invernaderos

(encuentre el traabajo en artículos técnicos)

Introducción:" La tecnología para la producción de alimentos en invernaderos ha avanzado considerablemente en los últimos 20 años. La producción en invernaderos, frecuentemente denominada Agricultura en Ambiente Controlado (CEA), usualmente se conduce con hidroponía. El cultivo hidropónico posiblemente sea hoy en día el método más intensivo de producción de cultivos en la industria agrícola. En combinación con los invernaderos, ésta es de alta tecnología y de capital intensivo. Aún para la gran mayoría de sus empleados, el cultivo hidropónico sólo requiere de conocimientos agronómicos básicos. Desde que la regulación del ambiente aéreo y radicular es de mayor interés en tales sistemas agrícolas, la producción se lleva a cabo en recientos designados para controlar la temperatura del aire y de raíces, luz, agua, nutrición vegetal y climas adversos"...

Autor: Merle Jensen. Publicado en Red Hidropónica. Boletín Informativo. nº 12, Julio/Agosto-  Año 2001.

Fuente: Universidad Nacional Agraria La Molina. Centro de Investigación de Hidroponía y Nutrición Mineral.

 

Productividad del agua de riego en cultivos protegidos de pimiento en Almería
Resumen: "Se exponen en este trabajo los datos del seguimiento realizado para conocer los gastos de agua y las cosechas obtenidas, durante las campañas 93/94 y 94/95, en explotaciones que han cultivado pimientos. Todas tienen en común, además del cultivo de pimiento y de estar situadas en el Poniente de Almería, contar con invernaderos con cerramiento de plástico, con suelos enarenados y sistemas de riego por goteo. La primera campaña se controlaron 12 explotaciones y la siguiente 6. El gasto medio de agua se ha calculado para los diferentes tipos de pimientos, siendo la media del cultivo de 3711 m3/ha, la primera campaña, y de 3831 m3/ha en la segunda. La producción media por campaña ha sido de 6 kg/m2, las dos campañas. La productividad del agua se ha analizado, desde el punto de vista físico y monetario. La media del cultivo, en el primer caso ha sido de 16 kg de cosecha producida por m3 de agua empleada en el riego, y en el segundo caso de 1568 ptas generadas por m3 de agua. La información se expone de forma que pueda conocerse lo que ha pasado en cada una de las explotaciones".
Autores: Pérez Martínez, C. (P) y Carreño Sánchez, J. Caja Rural de Almería, Estación Experimental 'Las Palmerillas',  Almería, España. Presentado en: Aguadulce, Almería, del 11 al 13 de Junio de 1996.

 

Respuesta de un cultivo de pepino bajo invernadero a la dosis de riego
Resumen:  En un invernadero 'parral de Almería', con suelo enarenado, se ha estudiado la respuesta del pepino (Cucumis Sativus L.) cv. 'Multipik' a tres dosis de riego en ciclos de otoño y primavera. La producción de otoño no se vio afectada por la cantidad de agua aplicada, pero en primavera la menor dosis (164. 9 mm) produjo, significativamente, menos cosecha final. Incrementos moderados en el agua aplicada, sobre el consumo del cultivo, han supuesto importantes aumentos en las pérdidas de agua y nitrógeno por lixiviación.
Autores:  A. Gallego y C. Segovia.  Caja Rural de Almería.  Estación Experimental 'Las Palmerillas', Almería, España.  Presentado en: I Congreso Ibérico y III Nacional de Fertirrigación. Murcia, 25 - 28 de mayo de 1997.

 

Riego por goteo en los principales cultivos de invernadero

Contenido: Pimiento Largo. Pimiento Corto. Pepino Holandés. Tomate de Otoño. Tomate de Primavera. Sandía. Melón. Berenjena. Calabacín. Judía de Mata Baja. Judía de Enrame.
Autor: : Estación Experimental de Caja Rural de Almería, España.

 

volver arriba


 

TRABAJOS GENERALES

 

Calcule cuantos kilos pesa un rollo de plástico para invernadero

Fuente: T. P. AGRO S.A., Ecuador.

 

Control climático en invernaderos -  Primera Parte

Contenido: 1. Introducción.  2. Parámetros a considerar en el control climático.  2.1. Temperatura.  2.2. Humedad relativa.  2.3. Iluminación.  2.4. Co2.  3. Control ambiental.  4. Climatización de invernaderos durante períodos fríos.  4.1. Sistemas de calefacción.  4.2. Empleo de pantallas térmicas.  Información obtenida del Portal www.infoagro.com

 

Climatización de invernaderos - Segunda Parte

Contenido:  5. Climatización de invernaderos en períodos cálidos.  5.1. Sistemas de sombreo.  5.2. Ventilación.  5.3. Refrigeración por evaporación de agua. 6. Iluminación artificial en invernaderos.  7. Fertilización carbónica en invernaderos.  8. Sistemas integrales de control climático.  9. Bibliografía.  Información obtenida del Portal www.infoagro.com

 

Invernaderos

Contenido: Estudio Técnico de Ambientación Climática. Exceso de humedad relativa. Altas o bajas temperaturas. Lluvias. Luz ultravioleta. Viento. Afidos. Diferencias de los invernaderos según el clima. Requisitos para diseño de invernaderos. Contenido de un diseño. Construcción del invernadero. Manejo de la plantación. Plásticos para invernaderos. ¿Cuales son los adecuados? Sistema de fabricación. Estabilizantes. Duración. Luminosidad. Sanidad vegetal. Temperatura. Factores para decidir. Cubiertas térmicas. Difusión de luz. Antigoteo. Antiadherencia al polvo. Antiáfidos. Antivirus. ¿Por que se aumenta la producción utilizando plástico? Difusión de luz. Fotosíntesis. Luminosidad. Invernaderos de climas fríos. Invernaderos de climas cálidos.

Fuente: T. P. AGRO S.A., Ecuador.

 

Invernaderos

Contenido:Historia. Area de invernaderos.Economía de la producción de alimentos en invernaderos. Estructuras y control ambiental. Futuro de la producción de alimentos en ivernaderos.

Autor: Juan Daniel García Rodríguez.

Fuente: Agronet, el portal agrícola mexicano. Encuentre el trabajo en la Sección Información. Artículos. Archivos de Artúclos,  diciembre 2001.

 

Invernadero asimétrico Inacral

Características generales y normas de cálculo.

 

Los plásticos en la agricultura.  Materiales de cubierta para invernaderos

Contenido:  1. Aplicaciones de los plásticos en agricultura.  2. Propiedades de los plásticos utilizados como cubierta de invernaderos.  3. Tipos de materiales de cubierta para invernaderos.  4. Desarrollo de nuevas formulaciones.  5. Manejo y mantenimiento de los plásticos.  Información obtenida del Portal www.infoagro.com

 

Tipos de invernaderos

Contenido: 1. Introducción.  2. Invernadero plano o tipo parral.  3. Invernadero en raspa y amagado.  4. Invernadero asimétrico o inacral.  5. Invernadero de capilla. 6. Invernadero de doble capilla.  7. Invernadero túnel o semicilíndrico. 8. Invernaderos de cristal o tipo venlo.  9. Materiales empleados en las estructuras.

Información obtenida del Portal www.infoagro.com

 

volver arriba

 

Apicultura

Make your own free website on Tripod.com

INDICE AGRARIO
el más completo indice de recursos agrarios en español ... y

 también información en inglés

 

 

 CONSULTE


Publicaciones periódicas en texto completo asociadas al tema


Información Apícola

(Argentina)


 

 

APICULTURA


 

 

Portal Apícola Argentino

Todo Miel

Dispone de un número importante de trabajos, mencionamos algunos de ellos (búsquelos en la sección Tips de expertos)

  • Causas de pérdida de abejas

  • Los antibióticos y la apicultura

  • Diez consejos para no perder abejas

  • Panorama nacional sobre la producción de miel

  • Uso del nitrato de amonio en apicultura

  • Una vacuna para las abejas

  • Consejos para la formación de núcleos

  • Trazabilidad de miel

  • Longevidad de las abejas

  • Cambio anual de reinas: importancia económica

  • Las abejas sin aguijón o melipónidos

  • La producción de vinagre de miel es cosa simple

  • Prácticas de manejo para el control de agresividad en abejas melíferas

  • Manejo apícola africanizado - Uso del ahumador

  • Reproducción del apiario

  • Polinización de alfalfa (Megachile rotundata) 

TAMBIEN PODRA CONSULTAR SOBRE:

 

Biología de la abeja

En esta sección encontraras todo lo que necesitas saber sobre la abeja y su biología, genética y técnicas de inseminación.

Sanidad apícola

¿Qué se debe hacer cuando nuestro apiario se enferma?, ¿qué es la varroasis y la nosemosis?, ¿cómo controlar la loque americana y europea?.

El taller de apicultura

Como diseñar y construir tus  colmenas y como armar tus cuadros. Aquí también aprenderas a ojalillar y a tensar los alambres.

Producción orgánica

Producción en la que intervienen medios y procesos naturales no contaminantes, que no afectan al medioambiente.

 

 

Aceite mineral como tratamiento alternativo para los ácaros de la abeja de la miel

Resumen: "Los ácaros de la abeja melífera son responsables no solamente de la destrucción de un alto número de colonias anualmente, sino también de pérdidas económicas debido a la producción disminuida, al costo agregado del tratamiento, al trabajo y a la investigación. Mientras se experimentan alternativas nuevas de tratamiento y se prueban nuevos productos e introducen en apicultura, las esperanzas de la contención, si no-erradicación, continúan. Como hace varios años, la investigación con el aceite mineral de la categoría alimenticia, FGMO, ha continuado en la búsqueda para una apicultura rentable, ambientalmente ecológica y con un tratamiento cómodo para combatir a los ácaros de la abeja".

Autor: Pedro P. Rodriguez.

Fuente: Api-Cultura.com.ar

 

Aislamiento y caracterización de genes que se expresan de manera diferencial durante el desarrollo larvario de abejas reinas y obreras

Resumen:  "La alimentación recibida por las larvas de las hembras de abejas, determina si se diferencian en obreras o en reinas. Aunque se ha comprobado que esta diferencia en la alimentación provoca un aumento en los niveles de la hormona juvenil en las larvas de reinas con respecto a las obreras, aún se desconocen las bases moleculares de este fenómeno. El objetivo de nuestro trabajo es la identificación de genes que pudieran ser relevantes en este proceso. Para tal objeto, nos hemos abocado a la búsqueda de genes específicos de larvas de reinas y de obreras mediante la utilización de dos diferentes estrategias: una al azar, y otra dirigida. En la primera estrategia, empleamos el método conocido como RNA-DD. Con esta técnica, que básicamente consiste en la realización RT-PCRs con oligonucleótidos (primers) al azar, se pueden aislar genes expresados de manera diferencial entre dos diferentes muestras, pero presenta el inconveniente de que también se pueden aislar genes no directamente relevantes en el proceso estudiado. Por tal motivo, la segunda estrategia utilizada fue el aislamiento de genes que suponemos son importantes durante el proceso de determinación de castas, mediante PCRs con oligonucleótidos específicos. Por su relevante participación en los procesos de morfogénesis y diferenciación, el grupo de genes elegidos para tal propósito fueron los de la familia de los receptores nucleares.  Mediante la primera estrategia de RNA-DD (con oligonucleótidos al azar), aislamos varios fragmentos, uno de los cuales fue secuenciado y mostró una considerable similitud con el factor de iniciación de la traducción mitocondrial. En análisis semi-cuantitativos de RT-PCR se pudo detectar un mayor nivel de expresión de este gen en larvas de reinas con respecto a obreras durante el 4to. instar de desarrollo larvario. Mediante la segunda estrategia de PCRs con oligonucleótidos específicos, se aislaron 4 fragmentos diferentes (dos a partir de DNA genómico y 2 de cDNA de reinas a los 4.5 días de desarrollo larvario) los cuales claramente pertenecen a la familia de los receptores nucleares originalmente identificados en Drosophila. Actualmente estamos trabajando en la caracterización de los perfiles de expresión de estos genes en ambas castas".

Autores: M. Corona, E. Estrada y M. Zurita. Departamento de Genética y Fisiología Molecular, Instituto de Biotecnología, Universidad Autónoma de México. Cuernavaca Mor. México.

Fuente: Apicultura en Mexico.

 

Análisis de las empresas apícolas ubicadas en la zona central de Santa Fe pertenecientes al programa cambio rural

Resumen: "La actividad apícola en la Argentina creció un 21,4% en producción de miel y un 22,2% en cantidad de colmenas en el período 1995 a 1999 (USDA,1999). Esta situación fue acompañada por una disminución del precio del 44,7% en los últimos 4 años (SAGPyA,1999). Durante 1996 se constituyeron grupos apícolas dentro del programa Cambio Rural movilizados por el crecimiento de la actividad y con el objetivo de adquirir capacitación y aunar esfuerzos para mejorar sus empresas. A pesar que los resultados del primer ejercicio económico (1997-1998) fueron desalentadores en comparación con los obtenidos en el año 0 (1996-1997), como consecuencia de la caída de los precios (-9,4%) y la fuerte disminución de los rendimientos por colmena (-55,9%) (Schneider y otros, 1999), ello no provocó una interrupción en las actividades de los grupos para cumplir con las metas propuestas. El objetivo de este trabajo es analizar el desempeño económico y organizacional de una muestra de grupos apícolas pertenecientes al mencionado programa en la zona central de Santa Fe para el ejercicio 1998-1999 y compararlos con su precedente (Schneider y otros, 1999)".

Autores:Gustavo Schneider y Javier Caporgno.  INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina. Anuario 1999.

 

Apicultura (Concordia - Entre Ríos - Argentina)

Contenido: 1. Ámbito geográfico y validez de la información.  2. Mercados y comercialización.  2.1. Situación del mercado internacional de la miel.  2.2. Exportación de miel Argentina.  2.3. Principales compradores de miel Argentina.  2.4. Participación de las provincias en la producción Argentina de miel y promedio de producción/colmena/año.  2.5. Mercado de otros productos.  2.6. Situación de Concordia.  2.6.1. Tipos de explotación por número de colmenas.  2.6.2. Posibilidades de Concordia.  3.- Tecnología.  3.1. El colmenar.  3.1.1. Elección del sitio para instalar el colmenar.  3.1.2. Tamaño del colmenar.  3.1.3. Partes de la colmena.  3.1.4. Equipo del apicultor.  3.1.5. Habitantes de la colmena.  3.1.6. Etapas de desarrollo de reina, zángano y obrera.  3.1.7. Calendario de tareas apicolas.  A. Fechas de aparición y control de causas que afectan la producción de colmenas en concordia (Entre Ríos).  B. Idem a., sin agentes patógenos conocidos.  3.2. Taxonomía sistemática.  3.2.1. Razas.  3.2.2. Código de colores.  3.3. Incentivación.  3.4. Trashumancia.  3.5. La abeja como polinizador.  3.6. Productos de la colmena.  3.6.1. Diversificación de la producción.  3.6.2. Cantidades de producto a obtener.  3.7. Principales problemas.  3.7.1. Enfermedades.  3.7.2. Enfermedades de la cría.  3.7.3. Loques (americana y europea).  3.7.4. Efecto de plaguicidas.  3.7.5. Enfermedades de las abejas adultas.  3.7.6. Enemigos.  4.Análisis económico financiero  4.1. Modelo Concordia. Productor que se inicia.  Sala de extracción comunitaria.

Autor: Unidad de Coordinación del Programa Cambio Rural. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina

 

Apicultura en fotografías y textos

Contenido de los textos: Capítulo 1: Introducción a la vida, costumbres, organización y manejos. Capítulo 2: Procedimientos para la revisión de las colonias de abejas. Capítulo 3: Pobladores de las colonias. Capítulo 4: Manejos apícolas básicos. Capítulo 5: Habitaciones o colmenas de las abejas. Capítulo 6: Temas complementarios apícolas. Capítulo 7: Productos apícolas. Capítulo 8: Floraciones, base de la cosecha de miel. Capítulo 9: Enfermedades apícolas.  

Fotografías: Pag. 1 Realeras, cunas de las reinas. Pag. 2 Enjambres naturales. Pag. 3 Varias vistas de panales. Pag. 4 Aspectos de la vida de las colonias potentes. Pag. 5 Micosis apícola. Pag. 6 Varios. Pag. 7 Reinas.

 

Apicultura en Mexico

"La construcción de la página "La Apicultura en México" comenzó a finales de 1996 y fue puesta en línea a mediados de 1997 actualmente tiene mas de 100 archivos y un gran numero de fotografías.  Nuestra finalidad es informar sobre la situación de la apicultura mexicana, tenemos información muy completa tal como: Historia de la apicultura, producción de miel en México, exportadores y envasadores de miel, la apicultura en los estados de la Republica Mexicana, revistas apícolas,  y mucho mas sobre la apicultura en México".

 

Contenido polínico de algunas mieles argentinas

Autores: Martín Irurueta y José Sánchez Sánchez. Departamento  Botánica. Facultad de Biología ­ Universidad de Salamanca (España).

Fuente: http://api-cultura.com.ar

 

Control de calidad de las mieles de la Provincia del Chaco (Argentina) y mapa apícola

Antecedentes: "En la República Argentina existe una gran producción de miel, lo que la transforma en uno de los países exportadores más importantes, destinándose el 90% al mercado internacional. En 1996 la República Argentina ocupó el segundo lugar como exportador mundial. En 1997 se logra un récord de divisas, superando los 95 millones de dólares, exportándose 62.000 Tn (Boletín Apícola Nº 4, 1998). En el primer bimestre de 1999, datos aportados por el SENASA, dan cuenta de un volumen de 12.300 Tn (16% menor que el año anterior) por un valor de 15 millones de dólares (21% inferior a 1998)(Boletín Apícola Nº 8, 1999). El objeto del presente trabajo es tipificar las mieles que se producen en el Chaco y establecer la calidad de cada una de ellas, de manera que el productor conozca la miel que produce y optimice el almacenamiento de su producción de manera que la calidad no sufra alteraciones".

Autores: Avallone, Carmen M.; Montenegro, Susana; Chifa, Carlos. Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Agroindustrias (Argentina).

Fuente: 

 

Curso de capacitación sobre el control alternativo de Varroa en la apicultura

Resumen: "Frente a la necesidad de controlar Varroa con métodos de bajo costo, no contaminantes y con pocos riesgos de selección de Varroa resistentes, hemos adaptado al clima tropical de México los métodos desarrollados en Europa, a base de ácido fórmico, ácido oxálico y timol. Con el fin de hacer llegar la técnica a los apicultores, hemos establecido un curso de capacitación de tres días, que se dirige a apicultores o técnicos del sector apícola. En el curso del año 1999, habremos impartido 10 cursos en el estado de Veracruz, 4 cursos en otros estados mexicanos, y el primer curso en el extranjero, en El Salvador.  El documento siguiente reúne, en 15 páginas, la información esencial del curso. No lo consideramos suficiente para reemplazar un curso, dada la dificultad de transcribir en papel una experiencia práctica. Escogimos sin embargo difundirlo en el internet, en la esperanza que pueda servir de base a la adaptación de estos métodos, en particular en otros países latinoamericanos"

Autor: Miguel Angel de Felipe H. & Rémy Vandame.  Julio de 1999.

Fuente: Apicultura en Mexico.

 

Estudio comparativo de ceras estampadas. Determinación de adulteraciones

Autor: María Rosa Bernasconi.  Fuente: Api-Cultura.com.ar

 

Guía de  apicultura

Contenido: 1. Definición, historia e importancia de la apicultura. 2. Clasificación de la abeja melífera. 3. Tipos de colmenas.  4. Material apícola auxiliar. 5. Manejo apícola.  6.  Productos apícolas.  7. Sanidad apícolas. 8. Bibliografía.    Información obtenida del Portal www.infoagro.com

 

Hidromiel y Vinagre (gacetilla para el consumidor)

Fuente: Dirección de Industria Alimentaria. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.  Ministerio de Economía. Argentina.

 

Jalea Real (gacetilla para el consumidor)

Contenido: generalidades, composición química, propiedades, conservación.

Fuente: Dirección de Industria Alimentaria. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.  Ministerio de Economía. Argentina.

 

La Apicultura de Pequeña Escala

Contenido: Abejas y Gente. Planear el Proyecto. Datos Básicos. Esencia Apicultura. Espacio y Colmenas. Tecno Intermedia. Al Comenzar. Manejar parte 1.  Manejar parte 2.  Alta Tecnología. Productos Apícolas.  Enfermedades. Bibliografía. Planes Colmenas. Planes Equipos. Usos de la Cera. Enjambre Artificial. Anatomía de la Abeja.

Autor: Curtis Gentry, diciembre 1982.  Ilustrado por Stacey Leslie.  Traducido por FLS, Inc. Elizabeth J. Carico.

 

La Varroa. Parásito de las abejas

Contenido: Introducción. Descripción del ácaro (Varroa Jacobsoni). Ciclo biológico. Vías de propagación de la vorroa. Síntomas de la enfermedad. Formas de realizar un diagnóstico precoz. Tratamiento. Recomendaciones. Legislación. Bibliografía.

Autores: Elena Chavez Hernández y Carmelita García Castaños.

Fuente: Gobierno de Canarias (España). Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca  y Alimentación. Cuaderno de Divulgación 1/93.

 

Legislación del Sector Apícola Argentino

Contenido: Código alimentatio nacional, miel, jalea real, polen, hidromiel. Establecimeintos apícolas. - Residuos y contaminantes. Envases. Tipificación por origen botánico.  Apícultura orgánica. Denominación de Origen. Registro Nacional de Productores (RENAPA).

Fuente: Dirección de Industria Alimentaria. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.  Ministerio de Economía. Argentina.

 

Miel como alimento 1º parte (gacetilla para el consumidor)

Contenido: composición, cristalización, propiedades.

Miel como alimento 2º parte (gacetilla para el consumidor)

Contenido: Propiedades y usos de la miel en la industria de alimentos, Propiedades terapeuticas de la miel, Caracteristcas de la miel.

Fuente: Dirección de Industria Alimentaria. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.  Ministerio de Economía. Argentina.

 

Polen (gacetilla para el consumidor)

Contenido: definición, composisión, propiedades.

Fuente: Dirección de Industria Alimentaria. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.  Ministerio de Economía. Argentina.

 

Propóleos

Contenido: El mercado.  Producción y origen. Acciones biológicos y usos del propóleos.

Autores y Fuente: Andrea Janin y Mercedes Nimo. Dirección de Industria Alimentaria. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.  Ministerio de Economía. Argentina.

 

Propoleos (gacetilla para el consumidor)

Contenido: composición, propiedades, productos con propóleos. 

Fuente: Dirección de Industria Alimentaria. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.  Ministerio de Economía. Argentina.

 

Toxicidad de plaguicidas para las abejas

Introducción: "En el mercado de productos químicos, tan necesarios para el control de plagas y enfermedades de los cultivos, existen algunos que son peligrosos para las colmenas y sus habitantes. En virtud de ello, el apicultor debe tener noción de los agroquímicos que puedan matar sus abejas y cuáles no, a efecto de saber actuar en consecuencia. El listado incluye aquellos principios activos con antecedentes sobre este particular. En cuanto a los biocidas con propiedades fungicidas, normalmente poseen poca a ninguna peligrosidad para las abejas. En general es necesario recordar, tanto a los apicultores -en su condición de principales afectados -, como a los productores agrícolas, la importancia de la lectura del marbete del fitofármaco a usar, para evitar graves ulterioridades; en ella se incluye el nivel de peligrosidad para abejas".

Autor: Luis F. Burgos.  Fuente:  Api-Cultura.com.ar

 

 

volver arriba

 

 

 
.

Hortalizas: Ajonjoli, Berenjena, Brocoli, Calabacin, Cebolla, Chaucha, Chufa, Judia, Nopal, Papa, Pepino,  Pimiento, Soja, Tomate, Yacon, Enfermedades y Plagas, Fertilizacion, Mercado y Comercializacion, Poscosecha, Procesamiento de Productos Horticolas,

Make your own free website on Tripod.com

INDICE AGRARIO
el más completo indice de recursos agrarios en español ... y

 también información en inglés

 

 

CONSULTE


Revistas en texto completo, encontrará artículos muy interesantes, aquí le recomendamos algunas, puede ver la lista completa en la sección REVISTAS


El Productor (Paraguay)


La Granja Digital (Uruguay)


Nuestro Agro (Argentina)


Revista Investigación Agrícola  (Venezuela)


Revista Producción (Argentina)


Revista Supercampo (Argentina)


Revista Terralia (España)


AgroCultura

(México)


Pesquisa Agropecuária Brasileira


Claridades Agropecuarias
(México) - comercialización y mercados


Boletín de la Papa (Colombia)


Chronica Horticulturae


 

HORTALIZAS 

(INCLUYE RAICES Y TUBERCULOS)

 


AJO

Ajo

Contenido: generalidades, descripción, variedades, cultivo, control químico de malezas, plagas, enfermedades, malezas.

Autor y Fuente: Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Chile) - Centro de Investigación Regional - La Platina. El documento forma parte de las Fichas Técnicas de Cultivos (responsable del sitio, estructura y contenidos: Moisés Escaff G.)

 

Sanidad en Ajo. Diferentes causas de amarillez del follaje

Contenido: Pudrición blanca. Pudrición basal. Moho azul. Nemátodos.

Autor: Magdalena Cruz A.  Investigaciones Agropecuarias (Chile) - Centro de Investigación Regional Quilamapu.

 


 

AJONJOLI

 

Ajonjoli

Contenido: Introducción. Preparación del terreno. Variedades. Época de siembra. Método y densidad de siembra. Riegos. Fertilización. Labores de cultivos. Plagas. Enfermedades. Cosecha. 

Fuente: Agronet - El portal agricola Mexicano. Encuentre el  artículo en la sección Información, Librería de Cultivos.

 


 

BATATA

 

Batata. Manual

Contenido: 1.- Importancia Económica y Alimentaria. 2.- Composición Química del Cultivo. 3.- Descripción Botánica. 3.1.- La Planta. 3.2.- La Raíz. 3.3- Las Hojas. 3.4.- La Flor. 3.5.- El Fruto. 3.6.- La Semilla. 4.- Informaciones Culturales. 4.1.- Origen del Cultivo. 4.2.- Cultivares. 4.3.- Exigencias Climáticas. 4.4.- El Suelo. 5.- Manejo del Cultivo. 5.1.- Preparación de Suelo. 5.1.1.- Corte. 5.1.2.- Cruce. 5.1.3.- Rastreo. 5.1.4.- Surqueo. 5.1.5.- Construcción de Drenajes. 5.2.- Sistema de Plantación. 5.3.- Material de Siembra. 5.4.- Epoca de Siembra. 5.5.- Densidad de Siembra. 5.6.- Resiembra. 5.7.- Fertilización. 5.8.- Riego. 5.9.- Control de Maleza. 5.10.- Aporque. 5.11.- Control del Vicio.5.12.- Daño. 5.13.- Enfermedades. 5.14.- Enfermedades del Follaje. 5.15.- Agrietado. 5.16.- Cosecha y Manejo Post-Cosecha. 5.17.- Cosecha. 5.18.- Tratamiento Post-Cosecha. 5.19.- Curación. 5.20.- Almacenamiento. 6.- Comercialización. 6.1.- Canales de Comercialización. 6.2.- Utilización. 6.3.- Uso Medicinal. 7.- Siembra, Cosecha y Producción. 8.- Financiamiento. 9.- Comercio Exterior. 10.- Consumo. 11.- Precios de Finca, Mayorista y Detallista. 12.- Cuadros y Gráficos.

Auttor y Fuente: Secretaría de Estado de Agricultura de la República Dominicana.

 

volver arriba


 

BERENJENA

 

Cultivo y manejo poscosecha de berenjena

Contenido: 1.-Introducción.  2.- Importancia económica. 2.1.- Estacionalidad.  3.- Consumo , usos, valor nutritivo.  4.- Variedades.  5.-  Manejo del cultivo.  5.1.- Preparación de la planta.  5.2.- El crecimiento de la planta.  5.3.- Algunas condiciones para su cultivo.  5.4.- Densidad y tipo de plantación.  5.5.- Mulching.  5.6.- Fertilización.  5.7.- Mejoramiento del cuajado.  5.8.- Poda.  5.9.- Recolección.  TECNOLOGÍA DE POSCOSECHA.  Manejo de la humedad y la temperatura.  Preenfriado.  Operaciones de embalaje.  CONDICIONES RECOMENDADAS PARA LA CONSERVACIÓN.  1.- Temperatura.  2.- Sensibilidad al etileno.  3.- Atmósfera controlada / Atmósfera modificada.  DESORDENES Y ENFERMEDADES DE POSCOSECHA.  1.- Desordenes.  1.1.- Daño por frío o Mancha Parda.  1.2.- Daño por etileno.  1.3.- Daño por rozamiento.  1.4.- Deformaciones.  1.5.- Deshidratación o Envejecimiento.  2.- Enfermedades.  2.1.- De origen fúngico.  2.1.1.- Podredumbre mohosa.  2.1.2.- Podredumbre por Phytophthora.  2.1.3.- Podredumbre por Alternaria.  2.1.4.- Tizón.  2.2.- De origen bacteriano.  2.2.1.- Podredumbre blanda.  2.3.- De origen viral.  2.3.1- Tomato Mosaic Virus (TMV).  2.3.2- Tomato Spotted Wilt Virus (TSWV).  2.3.3.- Stolburg (Tomato Stolbur Virus).  2.3.3.- Ringspot (Tobacco Ringspot Virus).  2.3.3.- Virus M de la papa (Potato Virus M.).  PRINCIPIOS ACTIVOS AUTORIZADOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.

Autores: José Luis Mangione y M.Gabriela Sánchez.  Diciembre 1999.  Fuente:  Mercado Central de Buenos Aires

 

volver arriba


 

BROCOLI

 

Brócoli ( Brassica oleracea var. italica)

Contenido: Introducción. Qué se consume, usos y valor nutritivo. Comercialización. Variedades. Criterios de calidad. a) Planta. b) Pella. Calidad vista por los consumidores. Cosecha. Secuencia de operaciones de cosecha y poscosecha de brócoli. Envases y embalajes. Condiciones recomendadas para la conservación. Preenfriado. Atmósfera controlada. Transporte. Cargas mixtas. Venta minorista. Causas de deterioro. Daños Físicos. Desórdenes. Decaimiento de poscosecha. Anexo I. Reglamentación oficial sobre tipificación, empaque e identificación de brócoli ( Brassica oleracea var. italica ). Resumen de la Resolución S.E.A.G. Nº 297/83 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Anexo II. Resolución IASCAV 20/95. Brócoli : principios activos autorizados y períodos de carencia. Septiembre 1996. Bibliografía.

Autores: Claudio G. Baron, Francisco E. Maradei y Carlos Barés. Fuente: Mercado Central de Buenos Aires, Argentina.

 

 volver arriba


 

CALABACIN

 

Análisis de parámetros bioproductivos y de calidad de 8 cultivares de calabacín

Contenido: Interés y objetivos. Cosecha. Producción por calibres. Producción no comercial (destrío). Calidad de la producción. 62 tablas, 86 tablas, 6 figuras.

Autores: Proyecto de colabroración entre COEXPHAL, FAECA y Caja Rural de Almería. Realizado en la Estación Experimental "Las Palmerillas". CAMPAÑA 96/97.

 

Calabacita

Contenido: Generalidades. Preparación del Terreno. Siembra. Labores Culturales. Tipos. Floración. Riegos. Enfermedades. Plagas. Cosecha. Empaque. Comercialización.

Fuente: Agronet - El portal agricola Mexicano. Encuentre el  artículo en la sección Información, Librería de Cultivos.

 

Necesidades de riego en calabacín y pérdidas de nitrógeno por lixiviación
Resumen: "Se han aplicado tres dosis de riego a un cultivo de calabacín (Cucurbita pepo L.) cv. 'Níjar', bajo invernadero de plástico y sobre suelo enarenado. La respuesta en cosecha precoz fue similar para los tres tratamientos. La producción final disminuyó de forma significativa cuando se aplicó la menor cantidad de agua (68. 3 mm). Aumentos moderados sobre consumo neto de agua por el cultivo, han motivado incrementos importantes en las pérdidas por lixiviación de nitrógeno".
Autor: A. Gallego. Caja Rural de Almería. Estación Experimental 'Las Palmerillas'.  Almería, España.  Presentado en: I Congreso Ibérico y III Nacional de Fertirrigación. Murcia, 25-28 de mayo de 1997.

 

Reglamento específico de producción integrada de calabacín bajo abrigo: resumen de aspectos importantes

Contenido: Prácticas agronómicas.  Estrategia de control integrado.

Autor: José E. Belda y Jesús Lastres Laboratorio y Departamento de Sanidad Vegetal de Almería. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía.   Información obtenida del Portal www.infoagro.com

 

volver arriba


CEBOLLA

 

Cebolla

Contenido: generalidades, descripción, variedades, cultivo, control químico de malezas, plagas, enfermedades, malezas.

Autor y Fuente: Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Chile) - Centro de Investigación Regional - La Platina. El documento forma parte de las Fichas Técnicas de Cultivos (responsable del sitio, estructura y contenidos: Moisés Escaff G.)

 

Manejo poscosecha de cebolla

Contenido:  Introducción.  Valor nutritivo.  Cosecha.  Determinación del momento adecuado.  Cuidados a tener en cuenta en la operación de cosecha.  Curado de los bulbos.  Criterios de calidad.  Almacenamiento.  Preparación para el mercado.  Causas que originan el deterioro de los bulbos de cebolla.  Desórdenes fisiológicos.    Causas Fitopatológicas.  Anexo I. Normas oficiales de tipificación de cebolla fresca.  Para mercado interno ( Resolución SAG Nº 297/83 ).  Para la comercialización en los paises del MERCOSUR.  Reglamento técnico MERCOSUR para la fijación de identidad y calidad de cebolla (Resolución IASCAV Nº 88/95).  Para comercialización en los países extra MERCOSUR..  Anexo  II.  Resolución  IASCAV 20/95. Cebolla : principios activos autorizados; período de carencia; límite máximo de residuo, tipo de producto.  Bibliografía.

Autores:  José Fernández Lozano, Oscar Liverotti y  Fabián Wocca.  Fuente:  Mercado Central de Buenos Aires, Argentina, diciembre 1999.

 

volver arriba


CHALOTA

Chalota

Contenido: generalidades, descripción, variedades, cultivo, control químico de malezas, plagas, enfermedades, malezas.

Autor y Fuente: Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Chile) - Centro de Investigación Regional - La Platina. El documento forma parte de las Fichas Técnicas de Cultivos (responsable del sitio, estructura y contenidos: Moisés Escaff G.)

 

volver arriba


 

CHAUCHA

 

Poscosecha de chaucha

Contenido:  Introducción.  Comercialización.  Principales variedades de chaucha cultivadas en Argentina.  Criterios de calidad e índice de madurez de cosecha.  Distintas operaciones a seguir durante la cosecha y poscosecha.  Cosecha.  Manejo del producto a partir de la cosecha. Preparación para su envío al mercado.  Operaciones en el galpón de empaque.  Envases utilizados.  Enfriado.  Hidroenfriado (hidrocooling).  Enfriado con hielo (Package icing).  Cámara frigorífica (cooling room).  Aire forzado (forced-air cooling).  Almacenamiento.  Transporte.  Desórdenes que afectan la calidad de las vainas de chauchas.  ANEXO l.  Reglamentación oficial sobre tipificación, empaque e identificación de chaucha. (Phaseolus vulgaris L.). Resumen de la Resolución S.E.A.G. Nº 297/83 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.  ANEXO II.  Resolución IASCAV 20/95. Chaucha: principios activos autorizados y períodos de carencia.  Bibliografía.

Autores:  Sánchez Gabriela y Liverotti Oscar.  Fuente:  Mercado Central de Buenos Aires, Argentina.

 

volver arriba


 

CHUFA

 

El cultivo de la chufa

Contenido: 1. Antecedentes. 2. La planta y el medio. 3. Material vegetal. 4. Fertilización. 5. Alternativa. 6. Riegos. 7. Plagas.  Información obtenida del Portal www.infoagro.com

 

Chufa Valenciana

Resumen:"La chufa, Cyperus Sculentus, es una planta vivaz, de hojas en roseta y de 40 a 50 centímetros. Posee un sistema radicular rizomático, del que parten raicillas en cuyos extremos se forman las chufas. Estas adquieren dos formas: "llargueta" (alargada) y "armela" (redondeada)". 

Contenido: Cultivo.  Recolección.  Lavado.  Secado y selección.

Fuente: Consejo Regulador Denominación de Origen Chufa de Valencia.

 

volver arriba


 

ESPARRAGO

 

El espárrago de Navarra

Contenido: zona amparada, características, cultivo, elaboración, propiedades, curiosidades. Fuente: Denominaciones de  Navarra.

 

volver arriba


 

JUDIA

 

Calefacción de invernaderos en el sudeste español. Resultados experimentales para cultivos de pepino y judía

Contenido: Influencia de la temperatura en el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Sistemas de calefacción. Resultados experimentales.  a) Calefacción por aire caliente con combustión directa. b) comparación de calefacción por aire caliente con combustión indirecta frente a tubería radiante con agua caliente a baja temperatura. c) aplicación combinada de calefacción y enriquecimiento carbónico.
Autores: J.C. López, P. Lorenzo, E. Medrano, M.C. Sánchez-Guerrero,J. Pérez, H.M. Puerto y M. Arco.

 

volver arriba


 

NOPAL

 

El Nopal (México)

Contenido: Nopal (opuntia), leyenda, comercio y futuro en México. El cultivo.  Enfermedades y plagas.  Usos.  Superficie sembrada, cosechada, rendimientos y producción.  El nopal en Milpa Alta (México).  Costos de producción.  Manejo poscosecha.  Consumo.  Comercialización y precios.  Conclusiones.

Nopal Mexicano, una tradición exportable:  Comercio exterior.  Procesos industriales del nopal de exportación. Aranceles de comercio. Normas de calidad.  Volúmenes registrados.

Fuente: Claridades Agropecuarias, octubre 2001.

 

volver arriba


 

PAPA

 

Avances en el manejo integrado de las principales plagas subterráneas de la papa en el sudeste bonaerense (Buenos Aires, Argentina)

Resumen: "En la principal región productora de papa, sudeste de la provincia de Buenos Aires, Cyclocephala signoticollis Burn (Coleoptera: Scarabaeidae) y Colaspis bridarollii Bechyné (Coleoptera: Chysomelidae) constituyen las especies que más perjuicios ocasionan a los tubérculos, tanto en lotes provenientes de pasturas como en los de agricultura contínua".

Autores: Héctor Alvarez Castillo y otros.  Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ( INTA) - Balcarce, Provincia de Buenos Aires, Argentina, Grupo de Zoología Agrícola.

 

Manual fitosanitario para el cultivo de la papa.

Contenido: Introducción. Descripción Botánica. Esquema del Cultivo de Papa. Enfermedad Pierna Negra Erwinia carotovora.  Enfermedad Marchitez Bacteriana Pseudomona solanacearum.  Enfermedad Sarna Común Streptomyces scabies.   Enfermedad Pudrición Seca por Fusarium Fusarium spp. Enfermedad Roña Polvosa Spongospora subterránea. Enfermedad Moho Blanco o Pudrición Blanca Sclerotinia sclerotiorum. Enfermedad Costra Negra Rhizoctonia solani jun. Enfermedad Tizón Tardío Phytophthora infestans. Clasificación Taxonómica. Descripción Morfológica. Síntomas de la Enfermedad. Etilogía de la Enfermedad. Epidemiología de la Enfermedad. Epifitología de la Enfermedad. Manejo del Tizón Tardío. Control Cultural. Control Genérico. Aplicar Fungicidas Protectores. Servicio de Pronóstico del Tiempo. Protectantes. Sistémicos. Etapa de Penetración e Invasión de Phytophthora Infestans en Plantas Hospederas. Tizón Temprano Alternaria solani. Plaga de suelo Nemátodo Dorado Globodera rostochiensis. Palomilla de la Papa Phtorimea opercullela. Plaga de suelo Gusano de Alambre Familia Elateridae. Plaga de suelo. Pulgones. Plaga de suelo Gallina Ciega Phylophaga sp.

Fuente: Agronet - El portal agricola Mexicano. Encuentre el  artículo en la sección Información, Librería de Cultivos.

 

Medidas para el control de la polilla de la papa

Contenido: Introducción. Cómo vive la polilla. Medidas de control en campo. Medidas de control durante la recolección. Medidas de control en los almacenes. 

Autor y Fuente: Gobierno de Canarias (España). Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca  y Alimentación. En el listado lo encontrará bajo TRIPTICOS (T-2001).

 

 

Papa (Balcarce, Buenos Aires, Argentina)

Contenido: 1. Ambito geográfico de validez de la información.  2. Mercados y comercialización. 2.1. Principales mercados.  2.2. Nuevas formas de mercado.  2.3. Tipos comerciales.  2.4. Normas sanitarias, consumo y semilla.  2.5. Avances en los estudios.  3. Tecnología.  3.1. Cultivares destacados y rendimientos esperados.  3.2. Preparación del suelo.  3.3. Cultivos antecesores. Problemas mas frecuentes.  3.4. Problemas fisicoquímicos del suelo.  3.5. Requerimiento teórico de nutrientes e hídricos para niveles óptimos de producción.  3.6. Fertilización.  3.7. Riego.  3.8. Sistema y densidad de plantación.  3.9. Densidad de siembra y tratamientos frecuentes.  3.10. Principales enfermedades.  3.11. Plagas. Control químico.  3.12. Malezas sistema de control mas frecuente.  3.13. Labores culturales mas frecuentes.  3.14. Semilla. Principales aspectos de manejo.  3.15. Cosecha.  3.16. Post cosecha.  3.17. Avances tecnológicos en su ultima fase de desarrollo.  4. Análisis económico financiero.  4.1. Costos de producción 08/94.

Autor: Unidad de Coordinación del Programa Cambio Rural. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina

 

Podredumbre parda de la papa (Ralstonia solanacearum) 

Resumen:  "Es una de las enfermedades más graves de la papa, reduce siempre la productividad del cultivo y puede ocasionar grandes pérdidas. También causa daños durante el almacenamiento si las condiciones ambientales son favorables. La podredumbre parda está producida por la bacteria Pseudomonas solanacearum (en la actualidad se llama Ralstonia solanacearum)".  Nota breve.

Autor: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.  Canarias, España.   Publicado en el Boletín Fitosanitario.

 

Polilla de la papa (Phthorimaea operculella)

Resumen: "La polilla de la papa es una de las plagas de mayor importancia económica para el cultivo. El daño económico lo causa la larva, penetrando el tubérculo para alimentarse y haciendo galerías, primeramente superficiales para luego barrenar más profundamente, disminuyendo de esta manera su calidad. El ataque puede ser tanto en campo como en almacén, reconociéndose hasta el momento que el tubérculo de papa es el único hospedero de la polilla".  Nota breve.

Autor: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.  Canarias, España.  Publicado en el Boletín Fitosanitario.

 

Plan de actuación en campo a aplicar contral la pollilla de la papa

Autor: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.  Canarias, España.  Publicado en el Boletín Fitosanitario.

 

Pseudomonas solanacearum (podedumbre de la papa)

Contenido: Introducción. Síntomas y daños. Transmisión. Condiciones ambientales favorables. Medidas de control fitosanitario.

Autor y Fuente: Gobierno de Canarias (España). Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca  y Alimentación. En el listado lo encontrará bajo TRIPTICOS (T-1998).

 

 volver arriba


 

PEPINO

 

Análisis de parámetros bioproductivos y de calidad de 8 cultivares de pepino

Contenido: Intereses y objetivos.  Materiales y métodos.  Capítulo 1. Ficha varietal.  Capítulo 2. Cosecha.  Introducción 2. Producción total.  3. Producción comercial.  4. Producción por calibres.  5. Frutos no comerciales. (destrío).  6. Calidad de la producción.  6.1. Frutos curvos y rectos.  6.1.6. Fruto comercial. 6.2. Frutos deformes y estriados. 6 figuras, 34 tablas, 69 gráficas.
Autores:  Proyecto de colabroración entre COEXPHAL, FAECA y Caja Rural de Almería. Realizado en la Estación Experimental "Las Palmerillas". CAMPAÑA 96/97.

 

Calefacción de invernaderos en el sudeste español. Resultados experimentales para cultivos de pepino y judía

Contenido: Influencia de la temperatura en el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Sistemas de calefacción. Resultados experimentales.  a) Calefacción por aire caliente con combustión directa. b) comparación de calefacción por aire caliente con combustión indirecta frente a tubería radiante con agua caliente a baja temperatura. c) aplicación combinada de calefacción y enriquecimiento carbónico.

Autores: J.C. López, P. Lorenzo, E. Medrano, M.C. Sánchez-Guerrero,J. Pérez, H.M. Puerto y M. Arco.

 

Respuesta de un cultivo de pepino bajo invernadero a la dosis de riego

Resumen:  En un invernadero 'parral de Almería', con suelo enarenado, se ha estudiado la respuesta del pepino (Cucumis Sativus L.) cv. 'Multipik' a tres dosis de riego en ciclos de otoño y primavera. La producción de otoño no se vio afectada por la cantidad de agua aplicada, pero en primavera la menor dosis (164. 9 mm) produjo, significativamente, menos cosecha final. Incrementos moderados en el agua aplicada, sobre el consumo del cultivo, han supuesto importantes aumentos en las pérdidas de agua y nitrógeno por lixiviación.

Autores:  A. Gallego y C. Segovia.  Caja Rural de Almería.  Estación Experimental 'Las Palmerillas', Almería, España.  Presentado en: I Congreso Ibérico y III Nacional de Fertirrigación. Murcia, 25 - 28 de mayo de 1997.

 

volver arriba


PIMIENTO

 

Análisis de parámetros bioproductivos y de calidad de 6 cultivares de pimiento

Contenido: Intereses y objetivos.  Materiales y métodos.  Cosecha.  1. Producción total.   2. Producción comercial. 3. Producción no comercial. Destrío. 4. Análisis del peso medio del fruto comercial. 9 tablas,  8 figuras, 34 gráficas.
Autor:  Proyecto de colaboración entre COEXPHAL, FAECA y Caja Rural de Almería. Realizado en la Estación Experimental "Las Palmerillas". CAMPAÑA 96/97.

 

El virus PVY en pimiento. Informes Técnicos InfoAgro

Contenido: 1. Introducción. 2. Descripción del patógeno. 3. Síntomas en el cultivo. 4. Transmisión del virus. 5. Control del virus. 6. Introducción de resistencia.  Información obtenida del Portal www.infoagro.com

 

Manejo de poscosecha de pimiento

Contenido:  Importancia del cultivo de pimiento en la Argentina.  Principales variedades de pimiento cultivadas en Argentina.  Criterios de calidad e índices de madurez de cosecha.  Manejo a partir de la cosecha. Preparación para su envío al mercado. Clasificación.  Condiciones recomendadas par la conservación de los frutos.  Defectos y enfermedades  Anexo I: Reglamentación oficial sobre tipificación, empaque e identificación de pimiento. (Mercado interno). Resumen de la Resolución S.A.G. Nº 297/83 del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria). ANEXO II.  Clasificación por calidad y las tolerancias de defectos admitidas en cada grado de selección. Partidas de pimiento destino  mercado externo. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Disposición F y H Nº 28 del 11/12/87.  Anexo III.  Resolución IASCAV nº 20/95 Pimiento: principios activos autorizados y período de carencia. Junio 1997.  Bibliografía.

Autores:  J. Fernández Lozano, Oscar Liverotti y Gabriela Sánchez. Septiembre 1997.  Fuente: Mercado Central de Buenos Aires, Argentina.

 

Pimiento (San Pedro, Buenos Aires, Argentina)

Contenido: 1.- Ambito de validez geográfica.  2.- Tecnología.  2.1. Características de algunos híbridos.  2.2. Ciclo del cultivo.  2.3. Obtención de plantines.  2.4. Conducción del cultivo.  2.5. Fertilización.  2.6. Plagas.  2.7. Rendimiento.  2.8. Enfermedades.  2.9. Almacenamiento.  3.- Análisis económico financiero.  3.1. Costos, margen bruto y comercialización.

Autor: Unidad de Coordinación del Programa Cambio Rural. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina

 

Productividad del agua de riego en cultivos protegidos de pimiento en Almería

Resumen: "Se exponen en este trabajo los datos del seguimiento realizado para conocer los gastos de agua y las cosechas obtenidas, durante las campañas 93/94 y 94/95, en explotaciones que han cultivado pimientos. Todas tienen en común, además del cultivo de pimiento y de estar situadas en el Poniente de Almería, contar con invernaderos con cerramiento de plástico, con suelos enarenados y sistemas de riego por goteo. La primera campaña se controlaron 12 explotaciones y la siguiente 6. El gasto medio de agua se ha calculado para los diferentes tipos de pimientos, siendo la media del cultivo de 3711 m3/ha, la primera campaña, y de 3831 m3/ha en la segunda. La producción media por campaña ha sido de 6 kg/m2, las dos campañas. La productividad del agua se ha analizado, desde el punto de vista físico y monetario. La media del cultivo, en el primer caso ha sido de 16 kg de cosecha producida por m3 de agua empleada en el riego, y en el segundo caso de 1568 ptas generadas por m3 de agua. La información se expone de forma que pueda conocerse lo que ha pasado en cada una de las explotaciones".

Autores: Pérez Martínez, C. (P) y Carreño Sánchez, J. Caja Rural de Almería, Estación Experimental 'Las Palmerillas',  Almería, España. Presentado en: Aguadulce, Almería, del 11 al 13 de Junio de 1996.

 

volver arriba


 

REMOLACHA

 

Uso de los residuos del cultivo de la remolacha

Resumen: "Del cultivo de la remolacha queda un residuo compuesto por las hojas y coronas, las cuales se separan mecánicamente de la raíz durante su cosecha. Los volúmenes de este residuo son cuantiosos ya que cada hectárea de remolacha puede dar entre 12 y 30 toneladas cuya materia seca fluctúa entre 13 y 22%. En general, por cada tonelada de remolacha cosechada, se produce entre 60 y 90% de residuo, dependiendo esta cantidad de la variedad, densidad del cultivo, fertilización y otros. Considerando que en la temporada 1996/97 se sembraron 50.000 hectáreas de este cultivo, se habría generado entre 80.000 y 200.000 toneladas de residuo. Este tiene gran importancia como recurso forrajero ya que posee un elevado valor nutritivo y altamente palatable. Por la época de cosecha, que es a fines de otoño, su disponibilidad coincide con el período más crítico de las praderas, por lo que es frecuentemente utilizado como alimento principal, tanto en bovinos de carne como de leche".

Autores:Héctor Manterola B.,  Jorge Mira J. y Dina Cerda A.

Fuente y Publicación: Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas. Publicación del Departamento de Producción Animal.Publicación Técnico Ganadera. ISSN 0716-7350 - Año 2000 - Nº 26.

 


SOJA

 

Comportamiento de cultivares de soja en dos épocas de siembra, campaña 1997/98 (Argentina)

Autores: Jorge Fossati, Jorge Villar y Oscar Keller.  INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina.  Información Técnica Nº 226, Octubre 1998.

 

El Cultivo de la Soja

Contenido:  1. Morfología y taxonomía.  2. Exigencias en clima y suelo.  3. Material vegetal.  4. Técnicas de cultivo.  5. Abonado.  6. Riego.  7. Plagas.  8. Enfermedades.  9. Recolección y aprovechamiento.  10. Bibliografía.  Información obtenida del Portal www.infoagro.com

 

El cultivo de soja en Chaco (Argentina), febrero 2.000

Resumen:  "El cultivo de soja es afectado por una gran diversidad de plagas que, si bien la mayoría de ellos no le son específicos, producen diversos niveles de daños que pueden tener importancia económica por las pérdidas ocasionadas, desde el nacimiento del cultivo hasta madurez del grano. La difusión de la siembra directa ocurrida en los últimos años favoreció la aparición de otras plagas asociadas a suelos no roturados.  Para las etapas de crecimiento (vegetativo) y desarrollo (reproductivo) del cultivo, las plagas principales pueden ser agrupadas en las categorías de orugas defoliadoras, barrenadores y complejos de chinches. Lo siguiente es una síntesis de revisión bibliográfica sobre las plagas que pueden ocasionar pérdidas económicas durante las etapas vegetativo y reproductivo".

Autor: INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña, Chaco, Argentina.

 

Evaluación de cultivares de soja en dos épocas de siembra, campaña 1998/99 (Argentina)

Autor: Jorge Fossati.  INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina.  Información Técnica Nº 237, Agosto 1999.

 

Fertilización azufrada, fosfatada y enmienda cálcica en soja en dos suelos del centro de la provincia de Santa Fe

Resumen: "El trabajo tuvo por objeto evaluar la respuesta de la soja a la aplicación de azufre con variantes en la fertilización fosfatada, con y sin enmienda cálcica, en las localidades de Videla (Departamento San Justo) y San Carlos Centro (Departamento Las Colonias)".
Autor: Hugo Vivas, Hugo Fontanetto y Oscar Quaino. INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina. Anuario 1999.

 

Nematodo del Quiste de la Soja

Contenido:  Ciclo del Nematodo. Determinar la Infestación. Resistencia Varietal. Manejo. Niveles de Infestación por Provincia (Argentina).

Fuente: Agronort S.A.

 

Resultados de los ensayos de fertilizacion en soja. Campaña 1998-99

Resumen: "Si bien los fertilizantes son algo cotidiano en la producción de cereales, son pocos los productores que fertilizan soja, uno de los cultivos pampeanos mas extractivos de nutrientes. Aun cuando hay mas de 7 millones de has sembradas, se fertiliza menos del 10 % mientras que el área fertilizada con trigo y maíz están casi en su máximo, 75 a 95 % según la región. A los rendimientos promedio, el doble cultivo trigo-soja extrae y exporta anualmente del sistema 47 kg de P2O5. Los residuos de soja son escasos en cantidad y calidad, y devuelven muy pocos nutrientes al suelo. Si no hay otros aportes en la rotación, el sistema es insostenible ya que no hay otro mecanismo de reposición del P o del S o de otros nutrientes excepto N, que no sean el agregado de fertilizantes. La falta de adopción de la practica en parte seria por falta de información utilizable para tomar decisiones y en parte por falta de un criterio claro de interpretación del valor de P o S disponibles según los análisis de suelos. Por otra parte, para el productor es difícil visualizar respuestas en grano de la misma magnitud que en cereales, ya que el producto es de mayor valor biológico (proteínas y aceites vs. carbohidratos ) y si bien el equivalente glucosa de la producción y de los aumentos por fertilización son similares, el rendimiento físico de grano es menor. El objetivo de esta presentación pretende proveer evidencias de aumentos de rindes producidos por la fertilización con distintos nutrientes en distintos ambientes durante la ultima campaña".
Autores: Ricardo Melgar y Javier Lavandera
FERTILIZAR - INTA Estación Experimental Pergamino. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Pergamino (Argentina).  Fuente: INPOFOS Cono Sur/PPI/PPIC (Potash & Phosphate Institute).

 

Siembra anticipada de soja: evaluación de cultivares. Campaña 1998/99(Argentina)

Autor: Jorge Villar. INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina.  Información Técnica Nº 238, Octubre de 1999.

 

Siembra anticipada de soja: evaluación de cultivares de distintos grupos de madurez. Campaña 1997/98 (Argentina)

Autor:  Jorge Villar.  INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina.  Información Técnica Nº 225, Octubre 1998. 

 

Soja (Pergamino, Buenos Aires, Argentina)

Contenido: 1.- Ambito de validez de la información.  2. Mercados y comercialización.  2.1. Nuevas formas de comercialización.  2.1.1. Warrant.  2.1.2. Mercado de futuros.  2.1.3. Pre financiación de exportaciones.  3.- tecnología.  3.1. Cultivares.  Rendimiento promedio (1).  3.2. Labranzas.  3.2.1. Soja de segunda siembra.  3.2.2. Soja de primera siembra.  3.3. Principales enfermedades.  3.3.1. En emergencia.  3.3.2. Enfermedades de raíz y tallo.  3.3.3. Enfermedades foliares.  3.3.4. Enfermedades de la semilla.  3.3.5. Enfermedades virósicas.  3.3.6. Manejo de enfermedades fúngicas.  A. Control químico.  B. Control cultural.  3.4. Control de malezas.  3.4.1. Control general.  3.4.2. Graminicidas selectivos de post emergencia.  3.5. Insectos plaga.  3.5.1. Barrenador de los brotes.  A. Niveles de decisión.  B. Control químico.  3.5.2. Chinches en el cultivo de soja.  A. Niveles de daño económico.  B. Control químico.  3.55.3. Isocas.  3.6. Riego. Necesidades hídricas.  3.6.1. Importancia.  3.6.2. Factores a considerar en un proyecto de riego complementario.  3.6.3. Requerimientos de agua máximos (ETM: evapotranspiración máxima )(1).  3.6.4. Deficiencias y excesos de agua para el cultivo de soja de segunda ( p - ETM) (1).  3.7. Cosecha.  3.7.1. Pérdidas de plataformas. Recomendaciones.  3.7.2. Pérdidas de cola. Recomendaciones.  3.7.3. Rotura de granos. Recomendaciones.  3.8. Postcosecha. Acondicionamiento y almacenaje.

Autor: Unidad de Coordinación del Programa Cambio Rural. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina

 

Soja Area sembrada en Argentina

ENCUENTRE LA PUBLICACION EN SITIO WEB DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTACION (ARGENTINA), EN LA SECCION PUBLICACIONES, CATEGORIA AGRICULTURA.

Contenido: Evolución del área sembrada.  Tasa de crecimiento entre las campañas 1993/94 y 1998/99.  Total país evolución del área sembrada con soja.  Buenos Aires evolución del área sembrada con soja. 
Córdoba. Evolución del área sembrada con soja.   Santa Fe evolución área sembrada con soja.   Entre Ríos evolución área sembrada con soja.  Chaco evolución área sembrada con soja.   Santiago del Estero evolución área sembrada con soja.  Salta evolución del área sembrada con soja.
Autor: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación - Argentina

 

Soja - Biblioteca de Cuadernillos Técnicos de la revista Agromercado

Agromercado es una publicación de Negocios del Campo SRL. Todos los derechos reservados.

 

Soja. Control de enfermedades de final de ciclo

Autor: Juan Carlos Rostagno.  INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina.  Publicado en: Nuestro Agro. Enero 2000. Año 7. Nº74.

 

Soja - Cultivos - Agroconnection  

        

   

Abundante información técnica y bibliografía sobre Soja.

1- Comentario: Evaluación de cultivares de soja de 1ra. en siembra directa en la localidad de Gálvez 
2- Norman Borlaug, Premio Nobel de la Paz, hablo de las campañas anti-transgénicos 
3- Herbicidas para control de malezas anuales y cebollín 
4- Fertilización balanceada en trigo y en la rotación trigo-soja 
5- Ecofisiología del cultivo de soja 
6- La soja busca un nuevo techo 
7- El sur le encontró la vuelta 
8- ¡Anímese a octubre! 
9- Ensayos de rendimientos 99/00 
10- Manejando en directa 
11- Invalidez del índice del pH 
12- Secuestro de carbono 
13- Complejo sojero 
14- Reporte USDA 12-06-01 
15- Ingreso China a OMC impulsará sus compras de aceite de soja 
16- USDA Report Summary of US Planted Acreage and Grain Stocks 
17- Evolución del cultivo de soja 
18- El mercado de soja de Tokio 
19- Siembra directa vs. siembra tradicional 
20- La importancia de los barbechos químicos 
21- Como afectará el cambio climático global al agro argentino 
22- Rendimientos del cultivo de soja 
23- Efectos en la soja por el tratamiento con calor 
24- La soja: una alternativa para la alimentación animal 
25- Las isoflavonas de la soja pueden proteger frente al Alzheimer 
26- Soja - Nutrición del cultivo y fertilización 
27- El Manejo de la soja 
28- Argentina y la soja 
29- La soja y las enfermedades 
30- Nutrición del cultivo de soja 
31- Enfermedades de fin de ciclo del cultivo de soja - Campaña Agrícola 2000/01 
32- La selectividad de los herbicidas convencionales tiene un costo 
33- Evaluación de cultivares de soja de 1ra. en siembra directa en la localidad de Gálvez 
34- INTA EEA Marcos Juárez: Informe del sistema de alarma de plagas con trampa de luz y observaciones de campo 
35- Evaluación de cultivares de soja de 1ra. en siembra directa en la localidad de Gálvez 
36- Fertilización en siembra directa: diferentes fuentes nitrogenadas y momenetos de aplicación 
37- Sistema de alarma de plagas agrícolas con trampa de luz y observaciones de campo - Informe al 24/1/2002 - Nº 02/2002 

Información obtenida del Portal: www.agroconnection.com.ar/secciones/cultivos/

 

Soja: nutrición y fertilización en la región pampeana Argentina

Resumen: "El cultivo de soja presenta altos requerimientos nutricionales. En la región pampeana argentina, investigaciones de distintos grupos de INTA y la Universidad de Buenos Aires muestran respuestas significativas a la fertilización fosfatada y azufrada. El diagnóstico de la fertilización fosfatada se realiza a través de la evaluación del fósforo (P) disponible en el análisis de suelo en pre-siembra. Para azufre (S), se han caracterizado ambientes de alta probabilidad de respuesta y se están llevado a cabo numerosas investigaciones con el objetivo de calibrar sistemas de diagnóstico más confiables y precisos integrando mediciones de suelo y de planta".
Autor: Fernando O. García.  INPOFOS Cono Sur/PPI/PPIC (Potash & Phosphate Institute).

 

Soya para grano (soja)

Contenido: Introducción. Selección del terreno.  Preparación del terreno. Variedades.  Época de siembra. Método de siembra.  Densidad de siembra.  Fertilización.  Control de malas hierbas.  Riegos.  Control de plagas. Enfermedades.  Cosecha.

Fuente: Agronet - El portal agricola Mexicano. Encuentre el  artículo en la sección Información, Librería de Cultivos.

 

Soya para semilla (soja)

Contenido: Introducción. Selección y preparación del terreno.  Variedades.   Época de siembra.   Método de siembra. Densidad de siembra.  Inoculación.  Riegos.   Fertilización.  Combate de maleza.   Plagas.  Enfermedades. Cosecha.

Fuente: Agronet - El portal agricola Mexicano. Encuentre el  artículo en la sección Información, Librería de Cultivos.

 

Soja Producción en Argentina

ENCUENTRE LA PUBLICACION EN SITIO WEB DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTACION (ARGENTINA), EN LA SECCION PUBLICACIONES, CATEGORIA AGRICULTURA.

Contenido: Evolución de la producción de soja.  Tasa de crecimiento entre las campañas 1993/94 y 1998/99.  Total país evolución de la producción de soja.  Buenos Aires evolución de la producción de soja.  Buenos Aires área producción de soja por partido. Zona Norte, Sur, Oeste, Centro Norte, Centro Sur.  Córdoba. evolución de la producción de  soja. Córdoba. producción de soja por departamento Zona Norte, Sur.  Santa Fe evolución de la producción de soja.  Santa Fe producción de soja por departamento. Zona Norte, Centro, Sur.  Entre Ríos evolución de la producción de soja.  Entre Ríos producción de soja por departamento Zona Norte, Sur.  Chaco evolución de la producción de soja. Chaco producción de soja por departamento Zona Oeste, Este.  Santiago del Estero evolución de la producción de soja.  Santiago del Estero producción de soja por departamento Zona norte, Sur.  Salta evolución de la producción de soja.  Salta producción de soja por departamento.

Autor: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación - Argentina

 

Residualidad de la fertilizacion fosfatada y su influencia en la producción de soja y en la rotación

Resumen: "En el centro este de la provincia de Santa Fe son numerosos los Argiudoles deficientes en fósforo extractable (P) (menos de 15 ppm) y dicha condición restringe la producción de grano. Por tratarse del P es necesario comprender su particularidad que consiste en que como fertilizante no mantiene su efectividad a través del tiempo y reacciona con el suelo fijándose como compuestos menos solubles en las arcillas y la materia orgánica. Ello no significa que todo el P quede fijado ni totalmente bloqueado, sino que dicho estado es poco relevante para la oferta inmediata, constituyéndose con el transcurso del tiempo en fuente de lo que se denomina P residual. Por éstas características siempre que se trate del P es criterioso, más allá de la circunstancia de un cultivo, considerar la secuencia o la rotación porque es un nutrimento que puede beneficiar a más de una cosecha. Por lo tanto en un programa de restitución fosfatada, las aplicaciones sucesivas de fertilizante deberán tender no sólo a corregir las deficiencias puntuales, sino a cubrir en forma aproximada lo que fija el suelo y extraen los cultivos y a tener en cuenta el período en que una fertilización se mantiene efectiva. En este informe se comentarán los resultados de algunas alternativas de fertilización fosfatada de un estudio en marcha en una rotación agrícola del Departamento Las Colonias, donde la soja cumple un papel relevante en respuesta a la fertilización".

Autor: Hugo S. Vivas. INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina. Fuente: INPOFOS Cono Sur/PPI/PPIC (Potash & Phosphate Institute).

 

Sojas resistentes a glifosato comportamiento de distintos herbicidas (1997/98)

Resumen: "A partir de la década del 80, la soja ha manifestado un crecimiento sostenido en el área central de la provincia de Santa Fe ocupando actualmente la mayor superficie y el ingreso más importante para los agricultores de la región. Este crecimiento se debió a la adaptación al medio, al ajuste de manejo que lograron los técnicos, a la aceptación de los usuarios y al mejoramiento aportado por los genetistas. Con el avance de la biotecnología, una nueva alternativa se plantea frente a la aparición de las sojas transgénicas y que ha sido ampliamente adoptada por los sojeros. La expectativa que trajo implícita creó una fuerte demanda de información regional y un crecimiento vertiginoso de la superficie destinada a este cultivo. Por tal motivo en la campaña 1997/98 se instaló en el INTA de Rafaela, un ensayo de características similares al realizado en la campaña anterior modificando las dosis de glifosatos aplicadas para evaluar el comportamiento de los herbicidas y mezclas en diferentes condiciones climáticas".
Autor: Keller Oscar y Fontanetto Hugo.  INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina.

 

Toxicidad del superfosfato triple y del fosfato diamónico sobre la emergencia de plantas de soja. 1996/97

Resumen: "La aplicación de fertilizante fosfatado en el cultivo de soja es una práctica corriente con el propósito de optimizar la producción y la forma común de llevarlo a cabo, "condicionado por las sembradoras disponibles", consiste en aplicar la cantidad del producto en la misma línea de siembra. La localización del fósforo en banda y al costado es más eficiente que la distribución al voleo pero la ubicación sobre la línea tiene serios riesgos de toxicidad.  El objetivo de la presente experiencia consistió en evaluar la toxicidad de dos fertilizantes fosfatados cuando los mismos fueron localizados junto con la semilla y en banda e incorporado a un costado de la línea de siembra, respectivamente".

Autor: Hugo S. Vivas y Fernando Seffino.  INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Centro Regional Santa Fe, Argentina.

 

Uso de modelos de simulación de cultivos como herramienta para la toma de decisiones en el cultivo de soja

Resumen: Los modelos de simulación de cultivos tiene varias aplicaciones actuales y potenciales en respuesta a temas relacionados con investigación, manejo de cultivos y planificación. Los modelos pueden ayudar a la comprensión de las interacciones genético-fisológico-ambientales, con una integración interdisciplinaria. Permiten definir estrategias de producción en la etapa de planificación de un cultivo futuro o bien ayudar a tomar decisiones tácticas durante el ciclo del cultivo tales como : prácticas culturales, fertilización, irrigación y uso de pesticidas. Como herramienta de planificación permiten cuantificar a través de la predicción el impacto de los procesos de erosión, contaminación por agroquímicos, distintas estrategias ante el cambio climático y el pronóstico de rendimiento a nivel regional (Boote et al, 1996). Los modelos de cultivo son útiles para optimizar prácticas de manejo tales como, época de siembra, espaciamiento, cultivares y uso del agua, en zonas de producción donde el insumo agua es limitante, es importante conocer la demanda de agua por los cultivos para la planificación del riego. A nivel regional o zonal, el uso de la rutina de estrategias de los modelos de simulación permite conocer las limitaciones al rendimiento a partir de la integración de una serie climática histórica de datos diarios con la caracterización edáfica y entonces definir manejo para cada una de las áreas resultantes de manera de minimizar la variabilidad interanual y espacial del rendimiento. En esta presentación se muestra el programa "SUR 98, Sistema de Análisis para la toma de decisiones" (Meira et al. 1999), desarrollado en INTA Pergamino como aplicación de la rutina de estrategias productivas contenida en el modelo SOYGRO.
Autores:  Santiago Meira y Edgardo Guevara.  Fuente: INPOFOS Cono Sur/PPI/PPIC (Potash & Phosphate Institute).  

 

volver arriba


 

TOMATE

 

Análisis de parámetros bioproductivos y de calidad de 5 cultivares de tomate "en ramillete" (Lycopersicon esculentum L.) Cultivares: FURORE, TANAKI, B - 4277, DRW 3434 Y 72 - 15 RZ F1

Contenido: Intereses y objetivos.  Materiales y métodos.  Cosecha.  1. Introducción. 2. Producción total.   3. Producción comercial. 4. Producción por calibres. 5.  Producción no comercial. Destrío. 5. Calidad de la producción. 25 tablas,  6 figuras, 59 gráficas.

Autor: Proyecto de colaboración entre: COEXPHAL - FAECA y Caja Rural de Almería. Realizado en la Estación Experimental "Las Palmerillas". CAMPAÑA 96/97.

 

Análisis de parámetros bioproductivos y de calidad de 12 cultivares de tomate "larga vida" (Lycopersicon esculentum L.) (Cultivares:LM 511, DANIELA, GRABIELA, ATLÉTICO, MADRILA, B-375, 3880, W-440, Nº 17, Nº 1467, MERCEDES y ALEXANDROS
Contenido: Intereses y objetivos.  Materiales y métodos.  Cosecha.  1. Producción total.   2. Producción comercial. 3. Producción no comercial.  4. Análisis del ramillete ( total ). 5. Análisis del ramillete comercial. 6. Análisis del ramillete no comercial. 7. Calidad de la producción. . 26 tablas,  6 figuras, 50 gráficas.

Autor: Proyecto de colaboración entre: COEXPHAL - FAECA y Caja Rural de Almería. Realizado en la Estación Experimental "Las Palmerillas". CAMPAÑA 96/97.

 

Calendarización y aplicación del riego del tomate

Contenido: Resumen. Introducción. Importancia del Riego. Sistema de Pronóstico del riego en tiempo real. Materiales y Métodos. Resultados y Discusión. Ahorro de agua e incremento en rendimiento. Conclusiones. 

Fuente: Agronet - El portal agricola Mexicano. Encuentre el  artículo en la sección Información, Librería de Cultivos.

 

Efecto de cuatro láminas de agua sobre el rendimiento y calidad de tomate (Lycopersicon esculentum Mill. cv. FA-144) de invernadero producido en otoño

Resumen: "Se realizó una investigación en la Estación Experimental Panguilemo de la Universidad de Talca (35°23 lat. Sur, 71°40 long. Oeste, 110 m.s.n.m) con el objeto de evaluar el efecto de cuatro láminas de agua sobre el rendimiento y calidad de un cultivo de tomates (Lycopersicon esculentum L.) cv. FA-144, regado por cintas, durante los meses de enero a julio de 1997. Los tratamientos correspondieron a una reposición de 70, 100 y 150% de la evapotranspiración real (ETreal), T1, T2 y T3, respectivamente, y un testigo que correspondió a las láminas de agua que el agricultor utiliza tradicionalmente en la zona. La ETreal del tomate se estimó usando la evaporación de una bandeja modificada (diámetro = 50 cm y altura = 25 cm), cuyos valores fueron corregidos por un coeficiente de bandeja local y el coeficiente de cultivo del tomate. Los resultados de este estudio indicaron que el rendimiento total y comercial disminuyó a medida que se aplicaron cantidades de agua menores, siendo el testigo y el tratamiento de 150% de la ETreal (T3) los que alcanzaron las mayores producciones totales. Por otra parte, la producción de frutos de calibre extra y primera fue significativamente superior en T3 que en el resto de los tratamientos. En cuanto al diámetro ecuatorial y polar, y peso promedio, no se observaron diferencias significativas entre las distintas láminas de agua evaluadas; similar situación se observó en el porcentaje de materia seca. Por otro lado, los sólidos solubles y presión de pulpa de los frutos aumentaron significativamente con la reducción del agua".

Autores: Samuel Ortega-Farias, Javier Márquez, Héctor Valdés y Juan H. Paillán. Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Agrarias, Chile.

Publicado en: Agricultura Técnica (Chile)  6 1(4):479 - 487 (octubre-diciembre), 2001.

 

Efecto de la defoliación en tres momentos fenológicos sobre el rendimiento en tomate (lycopersicon esculentum mill.) en invernadero

Resumen: "En La Plata, Argentina (34°58 lat. Sur, 57°54 long. Oeste) se condujo un cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) bajo cobertura plástica con el objetivo de evaluar el efecto sobre el rendimiento de la eliminación de la tercera hoja entre racimos en tres estados fenológicos del racimo: T1) testigo sin defoliar; T2) poda en floración (todas las flores abiertas); T3) poda en caída de pétalos; T4) poda con fruto de 10 mm de diámetro ecuatorial. Los híbridos FA 144 y Fortaleza fueron sometidos a los tratamientos de defoliación hasta el quinto racimo. El rendimiento final y el de las categorías comerciales que lo conforman fueron registrados hasta la cosecha del 7o racimo. Todos los tratamientos de defoliación condujeron a una elevación del rendimiento final en relación al testigo. Entre las categorías comerciales, sólo los frutos de tercera calidad (frutos entre 120 y 100 g) presentaron diferencias significativas entre tratamientos, encontrando interacción entre tratamientos de poda e híbridos. FA 144 presentó mayor rendimiento dentro de esta categoría para el tratamiento de poda en floración".

Autores: Susana Martínez, María Cecilia Grimaldi, Mariana Garbi y Miguel Artur. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales,  La Plata, Argentina. Publicado en: Agricultura Técnica (Chile) 6 1(4):522 - 526 (octubre-diciembre, 2001).

Fuente: Insituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile - Centro de Investigación Regional - Quilamapu. 

 

Respuesta de la polilla del tomate, Tuta absoluta (Meyrick), a insecticidas en Arica

Resumen: "Se comparó la susceptibilidad larvaria de la polilla del tomate, Tuta absoluta (Meyrick), colectada en tomate (Lycopersicon esculentun Mill.) en Azapa, Arica (18º 31 lat. Sur, 70º 11 long. Oeste), mediante pruebas de toxicología con varias dosis de insecticidas de uso común, aplicados sobre grupos de larvas de dos niveles de desarrollo (estadíos 1-2 y 3-4). Para determinar la resistencia a los insecticidas se calcularon las DL50, DL90 y pendientes de las regresiones entre mortalidad (probit) y dosis (log). Se verificó la resistencia a los insecticidas estudiados, pues las DL50 al menos duplicaron aquellas en Ovalle y Quillota, localidades donde T. absoluta presentó la mayor resistencia en otro estudio. Deltametrina y mevinfos fueron los compuestos menos y más tóxicos, respectivamente. Las larvas de ambos niveles de desarrollo fueron igualmente susceptibles a deltametrina, mientras que las larvas grandes fueron más resistentes a mevinfos que las pequeñas. Los resultados con esfenvalerato y l - cihalotrina sobre larvas grandes, y metamidofos en larvas pequeñas fueron muy variables, lo que impidió un buen ajuste probit y la evaluación de resistencia a estos compuestos en dichos grupos larvarios. El parásito también puede haber desarrollado resistencia a insecticidas, lo que puede explicar que en el Valle se hayan restablecido sus poblaciones. La posible resistencia de parásitos, presentes incluso en tratamientos insecticidas a dosis extremadamente altas, podría haber afectado la precisión de las regresiones obtenidas, especialmente sobre larvas grandes".

Autores: Erika R. Salazar y Jaime E. Araya.  Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación La Platina, Santiago, Chile. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de Sanidad Vegetal, Santiago, Chile.

Publicado en: Agricultura Técnica (Chile) 6 1(4):429 - 435 (octubre-diciembre) 2001.

 

Tomate (San Pedro, Buenos Aires, Argentina)

Contenido:  1.- Ambito de validez geográfica.  3.- Tecnología.  3.1. Características de algunos híbridos y variedades.  3.2. Ciclo del cultivo.  3.3. Obtención de plantines.  3.4. Conducción del cultivo.  3.5. Fertilización.  3.6. Rendimiento.  3.7. Plagas.  3.8. Enfermedades.  3.9. Almacenamiento.  4. Análisis económico financiero.  4.1. Costos, margen bruto y comercialización.

Autor: Unidad de Coordinación del Programa Cambio Rural. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina

 

Tomate de invernadero

Contenido: Introducción.  Generalidades.  El Semillero y sus Cuidados.  Charola de Poliestireno.   Riegos.   Fertilización.   Repicado.  Cultivo.  Preparación del terreno.  Densidad y Marcos de Plantación.  Temperatura, Humedad y Luminosidad.   Plantación. Fertilización y Riego.   Labores culturales.   Deshierbes.   Tipos de poda.   Despunte.   Deshojes.   Polinización.   Calidad de la Flor.   Iluminación.  Humedad y Temperatura.  Plagas.   Enfermedades.  Cosecha.

Fuente: Agronet - El portal agricola Mexicano. Encuentre el  artículo en la sección Información, Librería de Cultivos.

 

Tomate de invernadero II

Contenido: Introducción.   Generalidades.  Desbrotes.   Colgar Ganchos.   Anillada.   Deshojes.   Aclareo y Soporte.   Deshierbes.  Baja Planta.   Cosecha.   Mantenimiento.   Plagas y Enfermedades.  Arrancar Planta.  Otras Actividades.  Conclusiones.

Fuente: Agronet - El portal agricola Mexicano. Encuentre el  artículo en la sección Información, Librería de Cultivos.

 

Tomate industrial

Contenido: Selección de Terreno.   Preparación del terreno.   Siembra.   Trasplante.   Variedades.   Fertilización.   Desahije. Cultivos.   Riegos.  Malezas.   Plagas. Enfermedades.  Cosecha.

Fuente: Agronet - El portal agricola Mexicano. Encuentre el  artículo en la sección Información, Librería de Cultivos.

 

Tomatillo

Contenido: Introducción.   Clasificación.   Descripción Botánica.   Raíz.   Habito de Crecimiento.   Tallo.  Crecimiento.   Temperatura  Óptima.   Preparación del Terreno.  Cultivos.   Fertilización.  Aplicación de Insecticidas. Sistémicos.  Siembra.  Densidad de Siembra.   Control de Hierbas.   Riegos.   Desahije.   Plagas.  Mancha de la Hoja. Cercospora physalidis. Carbon Blanco Entyloma australe   Cencilla Oidium   Moho Gris o Podredumbre Gris Botrytis cineraria   Cosecha.  Ventajas que obtiene el productor.

Fuente: Agronet - El portal agricola Mexicano. Encuentre el  artículo en la sección Información, Librería de Cultivos.

 

Virus del rizado amarillo del tomate "Virus de la cuchara"

Contenido: Introducción. Síntomas. Transmisión. Plantas húespedes. Medidas de control. Productos fitosanitarios recomendados para el control de la mosca blanca. 

Fuente: Gobierno de Canarias (España). Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca  y Alimentación. En el listado lo encontrará bajo TRIPTICOS (T-1999).

 

volver arriba


YACON

 

El yacón

Contenido: 1. Revisión de literatura.  1.1 El Yacón (polymnia Sonchifolia).  1.1.1 Origen del Tubérculo.  1.1.2. Clasificación taxonómica del Yacón.  1.1.3. Nombres Comunes.  1.1.4. Características botánicas del Yacón.  1.1.5. Manejo de cultivo y cosecha.  1.1.6. Características físicas del tubérculo.  1.1.7. Características nutricionales y composición química del Yacón.  1.1.8. Usos y formas de consumo del Yacón.  1.1.9. Almacenamiento.  2. Análisis Físicos y Químicos. 

Autor: Horacio Angulo, Universidad Nacional del Altiplano - PUNO.  Fuente: Agroindustrias.org - Perú.

 

volver arriba


YAUTIA

 

Yautía - Manual

1.- Guía Técnica del Cultivo. 1.1.- Origen y Dispersión. 2.- Descripción Botánica. 2.1.- Utilización. 2.2.- Suelos. 2.3.- Exigencias Climáticas. 2.4.- El Corte. 2.5.- Cruce. 2.6.- Surqueo. 2.7.- Limpieza del Terreno. 2.8.- Época de Siembra. 2.9.- Sistema de Siembra. 2.10.- Marco de Siembra. 2.11.- Profundidad de Siembra. 2.12.- Plagas. 2.13.- Fertilización. 2.14.- Aporque. 2.15.- Control de Malezas. 2.16.- Semilla. 3.- Comportamiento de la Siembra, Cosecha, Producción y Almacenamiento de la Yautía. 3.1.- Siembra. 3.2.- Cosecha. 3.3.- Producción. 3.4- Almacenamiento. 4.- Financiamiento. 5.- Costo de Producción. 6.- Exportaciones de Yautía. 7.- Precio Promedio de la Yautía. 8.- Consumo. 9.- Aporte del Sector Reformado en la Yautía. Período 1989-1998. 9.1- Aporte del Sector no Reformados de la Yautía. Período 1989-1998. 9.2.- Número de Area Sembrada. Participación de la Yautía 1998. 10.- Márgenes de Comercialización de la Yautía 1989-1998. 

Autor y Fuente: Secretaría de Estado de Agricultura de la República Dominicana.

 

volver arriba


 

CULTIVOS TRABAJOS GENERALES

 

 

Cultivo de Hortalizas

Acelga; Ajo; Apio; Alcachofa; Berenjena; Boniato (Batata); Brócoli; Calabacín; Cebolla; Col China; Escarola; Espárrago Verde; Espinaca; Lechuga; Patata (Papa); Pepino; Pepino dulce; Pimiento; Puerro; Rábano; Tomate; Zanahoria

Provee información según el caso sobre: Morfología y taxonomía.  Exigencias en clima y suelo.  Variedades comerciales.  Prácticas culturales (Preparación del suelo; Siembra y plantación; Eliminación de malas hierbas).  Abonado.  Riego.  Plagas.  Enfermedades.  Recolección.  Usos medicinales.  Información obtenida del Portal www.infoagro.com

 

Hortalizas de Estaciones Cálidas

Familia Convolvulaceae (camote)

Familia Cucurbitaceae (Alcayota, Chayote, Lufa, Melón, Pepino, Sandía, Zapallo, Zapallo italiano)

Familia Fabaceae (Poroto)

Familia Liliaceae (Espárrago)

Familia Malvaceae (Okra)

Familia Poaceae (Choclo)

Familia Solanaceae (Aji Pimiento, Berenjena, Papa, Pepino de Fruta, Tomate)

De cada familia ofrece información sobre: Centro de Origen. Características de la Especie.  Organo de Consumo.  Diversidad en la Especie.  Importancia del cultivo en Chile.  Bibliografía Especie.

"Este software constituye una inovación tecnológica a la docencia en horticultura para estudiantes universitarios de pre-grado, en la cual se presenta un texto apoyado por numerosas imágenes, con el objeto de dar a conocer las características biológicas más relevantes y la gran diversidad existentes en las hortalizas de estación cálida. cultivadas en Chile.  Este proyecto ha sido desarrollado por un equipo multidisciplinario integrado por la Facultad de Agronomía y el Departamento de Desarrollo Académico de SECICO de la Pontificia Universidad Católica de Chile, financiado por el Fondo de Desarrollo de la Docencia, de la Vicerrectoría Académica".

 

Hortalizas de Estación Fría

Contenido: Introducción.

Clasificación: taxonomía, centro de origen, órgano de consumo, arraigamiento, tolerancia a acidez, tolerancia a salinidad, fotoperíodo, período siembra a cosecha, sistema de establecimiento, temperatura, bibliografía.

Familias: 

Familia Alliaceae: ajo chilote, puerro, chalota, cebolla, cebollino japonés, ajo, ciboulette.

Familia Apiaceae: eneldo, apio, apio-papa, cilantro, zanahoria, hinojo, pastinaca, perejil.

Familia Asteraceae: achicoria, endivia, radicchio, cardo penquero, alcachofa, lechuga, escorzonera, salsifí.

Familia Brassicaceae: raíz picante, pak-choi, rutabaga, coles, repollo chino, nabo, rúcula, rábano, berro de agua.

Familia Chenopodiaceae: acelga, betarraga, espinaca.

Familia Fabaceae: comelotodo, arveja, haba.

Familia Poligonaceae: ruibarbo.

Familia Valerianaceae: canónigo.

Glosario. Bibliografía.

"Este software constituye una innovación tecnológica en la docencia en horticultura para estudiantes universitarios de pre-grado. Incluye un texto apoyado por numerosas imágenes, con el objeto de dar a conocer las características biológicas más relevantes y la gran diversidad existentes en las hortalizas de estación fría cultivadas en Chile.  Este proyecto ha sido desarrollado por un equipo multidisciplinario integrado por la Facultad de Agronomía y el Departamento de Desarrollo Académico de SECICO de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y ha sido financiado por el Fondo de Desarrollo de la Docencia de la Vicerrectoría Académica".

 

volver arriba


 

ENFERMEDADES Y PLAGAS

(consulte también por tipo de hortaliza)

 

Calidad Higiénico - Sanitaria en Productos Hortícolas Frescos

Resumen:  "Los beneficios de las frutas y hortalizas frescas han sido claramente demostrados, existen varios antecedentes de brotes de enfermedades transmitidas por ellas. Naturalmente los productos frescos contienen una gran cantidad de microorganismos entre los que pueden albergarse variedades patógenas y aunque como se observa en el Cuadro N°1 las frutas y hortalizas representan un grupo de alimentos de mediano a bajo riesgo respecto de las carnes, pescados y aves, en cuanto a intoxicaciones alimentarias, es el consumidor de hoy quien exige productos vegetales inocuos y de óptima calidad.

"Los productos vegetales frescos se cultivan al aire libre y en invernáculos donde los animales, insectos y el mismo hombre pueden llevar patógenos al cultivo.  La contaminación puede ser agravada por un manejo inadecuado del producto en cualquier fase de la cadena, ya sea en la etapa productiva como en la de poscosecha,  comercialización y consumo. En la etapa de cultivo, el uso de abonos orgánicos de origen animal y de aguas servidas para el riego, incrementa el riesgo de contacto con microorganismos patógenos. Así también, el almacenamiento y preparación de vegetales (productos mínimamente procesados) junto a carnes y lácteos propicia las contaminaciones cruzadas. Los mecanismos de contaminación, que pueden ser muchos y variados..."

Fuente: Mercado Central de Buenos Aires, Argentina.

 

El virus PVY en pimiento. Informes Técnicos InfoAgro

Contenido: 1. Introducción. 2. Descripción del patógeno. 3. Síntomas en el cultivo. 4. Transmisión del virus. 5. Control del virus. 6. Introducción de resistencia.  Información obtenida del Portal www.infoagro.com

 

Medidas para el control de la polilla de la papa

Contenido: Introducción. Cómo vive la polilla. Medidas de control en campo. Medidas de control durante la recolección. Medidas de control en los almacenes. 

Autor y Fuente: Gobierno de Canarias (España). Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca  y Alimentación. En el listado lo encontrará bajo TRIPTICOS (T-2001).

 

Nematodo del Quiste de la Soja

Contenido:  Ciclo del Nematodo. Determinar la Infestación. Resistencia Varietal. Manejo. Niveles de Infestación por Provincia (Argentina).

Fuente: Agronort S.A.

 

Plagas y enfermedades en hortalizas 

Hortalizas: Acelga, Ajo, Apio, Berenjena, Brócoli, Calabacín, Cebolla, Col china, Escarola, Espárrago Verde, Espinaca, Lechuga, Patata, Pepino, Pepino dulce, Pimiento, Rábano, Tomate, Zanahoria.  

Información obtenida del Portal www.infoagro.com

 

Pseudomonas solanacearum (podedumbre de la papa)

Contenido: Introducción. Síntomas y daños. Transmisión. Condiciones ambientales favorables. Medidas de control fitosanitario.

Autor y Fuente: Gobierno de Canarias (España). Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca  y Alimentación. En el listado lo encontrará bajo TRIPTICOS (T-1998).

 

 

Respuesta de la polilla del tomate, Tuta absoluta (Meyrick), a insecticidas en Arica

Resumen: "Se comparó la susceptibilidad larvaria de la polilla del tomate, Tuta absoluta (Meyrick), colectada en tomate (Lycopersicon esculentun Mill.) en Azapa, Arica (18º 31 lat. Sur, 70º 11 long. Oeste), mediante pruebas de toxicología con varias dosis de insecticidas de uso común, aplicados sobre grupos de larvas de dos niveles de desarrollo (estadíos 1-2 y 3-4). Para determinar la resistencia a los insecticidas se calcularon las DL50, DL90 y pendientes de las regresiones entre mortalidad (probit) y dosis (log). Se verificó la resistencia a los insecticidas estudiados, pues las DL50 al menos duplicaron aquellas en Ovalle y Quillota, localidades donde T. absoluta presentó la mayor resistencia en otro estudio. Deltametrina y mevinfos fueron los compuestos menos y más tóxicos, respectivamente. Las larvas de ambos niveles de desarrollo fueron igualmente susceptibles a deltametrina, mientras que las larvas grandes fueron más resistentes a mevinfos que las pequeñas. Los resultados con esfenvalerato y l - cihalotrina sobre larvas grandes, y metamidofos en larvas pequeñas fueron muy variables, lo que impidió un buen ajuste probit y la evaluación de resistencia a estos compuestos en dichos grupos larvarios. El parásito también puede haber desarrollado resistencia a insecticidas, lo que puede explicar que en el Valle se hayan restablecido sus poblaciones. La posible resistencia de parásitos, presentes incluso en tratamientos insecticidas a dosis extremadamente altas, podría haber afectado la precisión de las regresiones obtenidas, especialmente sobre larvas grandes".

Autores: Erika R. Salazar y Jaime E. Araya.  Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación La Platina, Santiago, Chile. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de Sanidad Vegetal, Santiago, Chile.

Publicado en: Agricultura Técnica (Chile) 6 1(4):429 - 435 (octubre-diciembre) 2001.

 

Sanidad en Ajo. Diferentes causas de amarillez del follaje

Contenido: Pudrición blanca. Pudrición basal. Moho azul. Nemátodos.

Autor: Magdalena Cruz A.  Investigaciones Agropecuarias (Chile) - Centro de Investigación Regional Quilamapu.

 

Virus del rizado amarillo del tomate "Virus de la cuchara"

Contenido: Introducción. Síntomas. Transmisión. Plantas húespedes. Medidas de control. Productos fitosanitarios recomendados para el control de la mosca blanca. 

Fuente: Gobierno de Canarias (España). Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca  y Alimentación. En el listado lo encontrará bajo TRIPTICOS (T-1999).

 

 

volver arriba


 

FERTILIZACION

 

Fertilización en Hortalizas

Hortalizas: Acelga, Ajo, Apio, Berenjena, Brócoli, Calabacín, Cebolla, Col china, Escarola, Espárrago Verde, Espinaca, Lechuga, Patata, Pepino, Pepino dulce, Pimiento, Rábano, Tomate, Zanahoria.   Información obtenida del Portal www.infoagro.com

 

volver arriba


 

MERCADO Y COMERCIALIZACION

 

Col y Col de Bruselas

* La col y col de Bruselas en México, dos hortalizas con mercados específicos:  Algunas características.  Consumo, historia y valor nutritivo.  Zonas productoras y épocas de cosecha.  La producción de col en los noventa.  El mercado nacional y sus precios.  Exportaciones.  Comercialización.  Perspectivas.

* Panorama de la producción mundial de coles: Generalidades.  Col blanca. Col china.  Col de Bruselas. Col de Milán.  Col Lombarda.  Producción.  Comercio mundial. Cotizaciones.  Perspectivas.

Fuente: Claridades Agropecuarias, noviembre 2001.  Los artículos disponen de muchos gráficos y fotografías.

 

El Nopal (México)

Contenido: Nopal (opuntia), leyenda, comercio y futuro en México. El cultivo.  Enfermedades y plagas.  Usos.  Superficie sembrada, cosechada, rendimientos y producción.  El nopal en Milpa Alta (México).  Costos de producción.  Manejo poscosecha.  Consumo.  Comercialización y precios.  Conclusiones.

Nopal Mexicano, una tradición exportable:  Comercio exterior.  Procesos industriales del nopal de exportación. Aranceles de comercio. Normas de calidad.  Volúmenes registrados.

Fuente: Claridades Agropecuarias, octubre 2001.

 

Informes de Tendencias

Principales tendencias de ingresos y precios: cebolla, lechuga, papa, pimiento, tomate.

Editado por Mercado Central de Buenos Aires, Argentina.

 

volver arriba


 

POSCOSECHA

 

Cloración y Control de Enfermedades de Poscosecha en Frutas y Hortalizas Frescas

"El  uso del cloro es una de las pocas opciones químicas disponibles para ayudar en el manejo de las enfermedades poscosecha. Cuando se usa en combinación con otras prácticas apropiadas como prácticas de manipuleo, la cloración es efectiva y de relativo bajo costo".

Autor: Claudio G. Baron.  Fuente: Mercado Central de Buenos Aires, Argentina.

 

Indicadores Básicos - Recomendaciones para Mantener la Calidad Post cosecha (en Español)

Alcachofa, Apio, Berenjena, Brócoli, Calabacita, Calabaza, Cebolla, Cebollín, Coliflor, Ejote, Espárrago, Espinaca, Lechuga, Maíz Dulce (Elote), Papa (Temprana), Pepino, Pimiento, Radicchio, Tomate (Jitomate), Zanahoria

Editado por: Postharvest Technology Research and Information Center, Department of Pomology, University of California.   

Brinda información sobre: Indices de Cosecha, Indices de Calidad, Temperatura Optima, Humedad Relativa Optima, Tasa de Respiración, Tasa de Producción de Etileno, Efectos del Etileno, Efecto de las Atmósferas Controladas (AC), Fisiopatías, Enfermedades, Control de Insectos (este contenido varía según el caso).

 

Manual de prácticas de manejo poscosecha de los productos hortofrutícolas a pequeña escala

Contenido: Capítulo 1: Cosecha y preparación para el mercado. Índices de madurez. Prácticas de cosecha. Recipientes de cosecha. Herramientas para la cosecha. Acondicionamiento en campo. Transporte a la empacadora. Capítulo 2: El curado. Curado en el campo. Curado con aire caliente. Sistema para el curado a granel de cebollas. Curado de emergencia. Capítulo 3: Operaciones de acondicionamiento. Operaciones generales. Vaciado. Lavado. Encerado. Clasificación. Clasificación por tamaño. Línea de empaque para fruta. Capítulo 4: Empaque y materiales de empaque. Prácticas de empacado. Recipientes de empacado. Etiquetado. Empaques MUM. Empaquetado con atmósfera modificada (A.M.). Unidades de carga. Capítulo 5: Control de la pudrición y los insectos. Control químico. Tratamientos con atmósfera controlada. Tratamientos térmicos. Capítulo 6: Control de temperatura y humedad relativa. Enfriamiento en cámara refrigerada convencional. Enfriamiento por aire forzado. Enfriamiento hídrico. Enfriamiento evaporativo. Ventilación con aire nocturno. Daño por frío. Uso de hielo. Métodos alternativos de enfriamiento. Aumento de la humedad relativa. Capítulo 7: Almacenamiento. Recomendaciones de temperatura humedad relativa. Grupos de compatibilidad para el almacenamiento de frutas, hortalizas y flores. Prácticas de almacenamiento. Instalaciones de almacenamiento. Productos secos y bulbos. Raíces y tuberculos. Patatas (papas). Almacenamiento en atmosferas controladas (A. C.). Atmosferas modificadas en tarima. Grado de perecimiento y vida de almacenamiento de frutas y hortalizas. Capítulo 8: Transportación de las cosechas. Vehiculos abiertos. Patrones de estibamiento (de apilado). Remolques refrigerados. Apuntalamiento de la carga. Capítulo 9: Manejo en el lugar de destino. Descarga. Temperaturas de almacenamiento. Clasificación/reempacado. Maduración. Exhibición. Capítulo 10: Procesado de frutas, hortalizas y otros productos. Equipos de procesado. Operaciones de preparación para el procesado. Secado solar. Deshidratadores de aire forzado. Deshidratadores de combustión. Deshidratadores eléctricos. Secado en horno. Secado de flores. Extracción de aceites de plantas aromáticas. Preparación de conservas. Preparación de jugos (zumos). Otros métodos de procesado. 

Autor: Lisa Kitinoja y Adel A. Kader. Departamento de Pomología, Universidad de California. 1995.  Traducción al español: Gloria López-Gálvez. Revisión Técnica: Clara Pelayo. Universidad Autónoma Metropolitana. Iztapala, México.

Fuente:  Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Serie de Horticultura, Postcosecha nº 8S, January, 1996.

 

Manual para el mejoramiento del manejo poscosecha de frutas y hortalizas (Parte I. Cosecha y empaque)

Contenido: Prólogo. 1. Las frutas y hortalizas frescas como productos perecederos. Valor nutritivo. Tipos de frutas y hortalizas. Fisiología de frutas y hortalizas. Maduración de las frutas. Plagas y enfermedades. Información adicional. 2. Operaciones de cosecha y campo. Manejo de la cosecha. Mano de obra. Madurez de cosecha. Hora de cosecha. Cosecha manual. Cosecha mecanizada. Acopio en terreno. Recipientes de campo. Transporte fuera del predio. 3. Empaque de frutas y hortalizas. La necesidad del empaque. Consideraciones del empaque de productos frescos. Prevención del daño mecánico. Tamaño y forma. Resistencia. Ventilación. Materiales de empaque. Apariencia y etiquetado. Costo y abastecimiento del empaque. Pruebas del empacado. 4. Bodegas de empaque. La necesidad de una bodega de empaque. Operaciones que se realizan en la bodega de empaque. Instalaciones y equipos de la bodega de empaque. Ubicación de la bodega de empaque. Diseño de la bodega de empaque. Construcción de la bodega de empaque. Administración de la bodega de empaque. Apéndice I - Libros de referencia y principales publicaciones sobre mercadeo de frutas y hortalizas y tecnología de poscosecha. Apéndice II - Películas y diapositivas sobre mercadeo de productos hortícolas y tecnología de poscosecha. Apéndice III - Instrumentos portátiles para evaluar la calidad de frutas y hortalizas.

Traducido al español del original en inglés: Improvement of Post-harvest Fresh Fruits and Vegetables Handling-A Manual-, publicado por la "Regional Office for Asia and the Pacific (RAPA) FAO and the Association of Food Marketing Agencies in Asia and the Pacific (AFMA)".  La Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, en colaboración con algunas Instituciones de la Región, ha revisado y adaptado este trábajo para que tenga una mayor utilidad.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Serie: Tecnologia Postcosecha 6, 1987.

 

Manual para el mejoramiento del manejo poscosecha de frutas y hortalizas (Parte II. Control de calidad, almacenamiento y transporte)

Contenido: 1. Estandarización y control de calidad. Estandarización de productos frescos. Los orígenes de la estandarización. Estandarización en los países en desarrollo. Grados de calidad y tamaños. Responsabilidad del etiquetado y estandarización. Control de calidad. 2. Almacenamiento de frutas y hortalizas frescas. La necesidad de almacenar. Aspectos económicos del almacenamiento. Pre-tratamientos básicos anteriores al almacenamiento y/o mercadeo. Pre-tratamientos especiales antes del almacenamiento. Consideraciones respecto a la temperatura, humedad y tipos de productos. Almacenaje con ventilación. Almacenaje refrigerado. Diseño, construcción y manejo de bodegas refrigeradas. Almacenamiento en atmósfera controlada. Información económica. 3. Transporte de productos frescos. Manejo y almacenamiento durante el transporte. Transporte por tierra. Transporte marítimo. Transporte aéreo. Cadenas de frío para el mercadeo de productos frescos. 4. Mercadeo de productos frescos y pérdidas poscosecha. Importancia de las perdidas de poscosecha. Principales causas de las perdidas de poscosecha. Métodos de evaluación y reducción de las perdidas. 5. Bibliografía.

Traducido al español del original en inglés: Improvement of Post-harvest Fresh Fruits and Vegetables Handling - A Manual, publicado por la "Regional Office for Asia and the Pacific (RAPA), FAO and the Association of Food Marketing Agencies in Asia and the Pacific (AFMA)". La Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, en colaboración con algunas instituciones de la Región, ha revisado y adaptado este trabajo para que tenga una mayor utilidad.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Serie: Tecnologia Postcosecha 7, 1989.

 

 

Prevención de pérdidas de alimentos poscosecha frutas, hortalizas, raíces y tuberculos

  • Prólogo.  Prefacio.  Agradecimiento.  

  • Introducción:  La importancia de las pérdidas poscosecha.  Las diversas causas de las pérdidas.  

  • Los productos frescos y la nutrición: La aportación de los productos frescos a la nutrición humana. Necesidades de energía. Alimentos para el desarrollo y el mantenimiento corporal. Pérdida de valor nutritivo del producto fresco. 

  • Factores anteriores a la cosecha que afectan a la comercialización: Influencia de factores anteriores a la cosecha en los resultados posteriores.  Factores del mercado que influyen en el producto. Influencia de los procedimientos de producción. ¿Cuándo estan los productos frescos listos para ser cosechados?

  • Pérdidas debidas al carácter perecedero de los productos:  Principales causas de las pérdidas. Deterioro fisiológico. Daños mecánicos (lesiones físicas). Enfermedades y plagas. Tipos de productos frescos. Fisiologia de los productos frescos después de la cosecha. Respiración. Transpiración, o pérdida de agua. Maduración de los frutos. Daños sufridos por los productos frescos después dela cosecha. Evaluación de las pérdidas. 

  • Recolección y manipulación en los campos: Manipulación cuidadosa. Objetivos. Planificación. Mano de obra. Condiciones idóneas para proceder a la recolección. Técnicas de recolección. Contenedores de recolección y de campo. Transporte después de la cosecha. 

  • Embalado de la fruta, las hortalizas, las raíces y los tubérculos: Necesidad del embalaje. Daños que sufren los productos embalados. La eficacia en función de los costos del embalaje. Selección de embalajes para productos frescos. Materiales de embalaje. Decisión sobre el embalaje del producto fresco. 

  • Almacenes y equipo de embalaje: Función que desempeñan.  Operaciones. Diseño del almacén de embalaje. Trazado, construccion y equipo. Administracion del almacén de embalaje. 

  • Transporte: Importancia para la comercialización. Causas de pérdidas. Reducción de las pérdidas durante el transporte.

  • Tratamientos después de la cosecha: Aplicaciones especiales. Curado. Inhibición de la germinación. Aplicación de fungicidas. 

  • Almacenamiento: Condiciones controladas. Potencial de almacenamiento. Factores que afectan a la vida en almacén. Estructuras de almacenamiento. 

  • Métodos de conservación de frutas, hortalizas, raíces y tubérculos: Elaborar para evitar pérdidas. Principios de la elaboración de los productos frescos. Métodos de elaboración y conserva.

  • Sistemas de comercialización: Participantes en el mercado. Tipos de mercados. 

  • Estrategias de comercialización: Objetivos. Oferta de un producto. Información sobre los mercados. Gestión de un sistema de información sobre los mercados.

  • Capacitación y apoyo técnico: Formulación de un plan. Capacitación del personal de comercialización. Servicios de investigaciones de mercado. Asistencia a los pequeños agricultores.Papel de los empresarios.

  • Apéndice I:  Características de los cultivos. Frutas. Hortalizas. Raices y tuberculos.

  • Apéndice II: Fuentes de información y de capacitación. 

  • Bibliografía. 

Autores: J. Barden y R.B.H. Wills, colaboradores  A. Toet y A. Shepherd.  Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).  1993. Colección FAO: Capacitación, N° 17/2.  ISBN 92-5 302766-5. Documento de la Red de Información sobre Operaciones de Poscosecha - Information Network on Post-harvest Operations (INPhO).

 

 

Red de Información sobre Operaciones de Poscosecha - Information Network on Post-harvest Operations (INPhO)  - FAO

El objetivo de INPhO es: "asistir a países en vías de desarrollo, principalmente, en la prevención de pérdidas de millones de toneladas de cereales, raíces, tubérculos, frutas y vegetales, causadas por un inadecuado manejo y almacenamiento, ataques de plagas, problemas de transporte y comercialización; la Red de Información sobre Operaciones de Poscosecha (Information Network on Post-harvest Operations - INPhO), empezó a funcionar hace ya 2 años.  INPhO es conducido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con la colaboración conjunta de GTZ de Alemania y CIRAD de Francia. Asimismo, el proyecto INPhO es apoyado por muchas otras instituciones internacionales y nacionales que se ocupan de las operaciones sobre poscosecha en los cultivos alimenticios.  Durante la fase piloto experimental de INPhO se logró alcanzar lo que sigue: 

  • La Biblioteca Virtual
  • INPhO Banca de Enlaces
  • Quién es quién en poscosecha
  • Cocine con INPhO - Procese para Ganar
  • El Servicio de preguntas y respuestas
  •  INPhO news-Letter, un boletín de noticias mensuales de INPhO 

"El rol básico del programa será la colección, comparación, desarrollo y diseminación de información util sobre tecnologías comprobadas y productos en los sistemas poscosecha. El programa también participará en el mejoramiento de la seguridad alimentaria y resaltará la generación de empleo y el aumento de ingresos através del uso de productos agrícolas producidos localmente".

Fuente:  Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

 

volver arriba


 

PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS HORTICOLAS

 

Hortalizas congeladas. Una alternativa de Producción Agro-industrial para la Provincia de Valdivia (Chile)

Contenido: Introducción. Condiciones Agroecológicas de la X Región. Clima. Suelos. Agua y Riego. Tamaño de las Explotaciones. Mecanización. Infraestructura. Recursos Humanos. Potencial Productivo Hortícola. Mercados. Interno. Externo. Proyecto. Conclusiones.

Autor y Fuente: Jorge Navarro Escala.   Area Agroindustrial de Fundación Chile.  Ministerio de Agricultura.  Diciembre de 1999. 

 

Manual de prácticas de manejo poscosecha de los productos hortofrutícolas a pequeña escala

Contenido: Capítulo 1: Cosecha y preparación para el mercado. Índices de madurez. Prácticas de cosecha. Recipientes de cosecha. Herramientas para la cosecha. Acondicionamiento en campo. Transporte a la empacadora. Capítulo 2: El curado. Curado en el campo. Curado con aire caliente. Sistema para el curado a granel de cebollas. Curado de emergencia. Capítulo 3: Operaciones de acondicionamiento. Operaciones generales. Vaciado. Lavado. Encerado. Clasificación. Clasificación por tamaño. Línea de empaque para fruta. Capítulo 4: Empaque y materiales de empaque. Prácticas de empacado. Recipientes de empacado. Etiquetado. Empaques MUM. Empaquetado con atmósfera modificada (A.M.). Unidades de carga. Capítulo 5: Control de la pudrición y los insectos. Control químico. Tratamientos con atmósfera controlada. Tratamientos térmicos. Capítulo 6: Control de temperatura y humedad relativa. Enfriamiento en cámara refrigerada convencional. Enfriamiento por aire forzado. Enfriamiento hídrico. Enfriamiento evaporativo. Ventilación con aire nocturno. Daño por frío. Uso de hielo. Métodos alternativos de enfriamiento. Aumento de la humedad relativa. Capítulo 7: Almacenamiento. Recomendaciones de temperatura humedad relativa. Grupos de compatibilidad para el almacenamiento de frutas, hortalizas y flores. Prácticas de almacenamiento. Instalaciones de almacenamiento. Productos secos y bulbos. Raíces y tuberculos. Patatas (papas). Almacenamiento en atmosferas controladas (A. C.). Atmosferas modificadas en tarima. Grado de perecimiento y vida de almacenamiento de frutas y hortalizas. Capítulo 8: Transportación de las cosechas. Vehiculos abiertos. Patrones de estibamiento (de apilado). Remolques refrigerados. Apuntalamiento de la carga. Capítulo 9: Manejo en el lugar de destino. Descarga. Temperaturas de almacenamiento. Clasificación/reempacado. Maduración. Exhibición. Capítulo 10: Procesado de frutas, hortalizas y otros productos. Equipos de procesado. Operaciones de preparación para el procesado. Secado solar. Deshidratadores de aire forzado. Deshidratadores de combustión. Deshidratadores eléctricos. Secado en horno. Secado de flores. Extracción de aceites de plantas aromáticas. Preparación de conservas. Preparación de jugos (zumos). Otros métodos de procesado. 

Autor: Lisa Kitinoja y Adel A. Kader. Departamento de Pomología, Universidad de California. 1995.  Traducción al español: Gloria López-Gálvez. Revisión Técnica: Clara Pelayo. Universidad Autónoma Metropolitana. Iztapala, México.

Fuente:  Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Serie de Horticultura, Postcosecha nº 8S, January, 1996.

 

Procesamiento a pequeña escala de frutas y hortalizas amazónicas nativas e introducidas

Resumen: "El contenido de este Manual está dividido en dos grandes partes, una sobre aspectos básicos generales, aspectos técnicos del procesamiento de pequeña escala y aspectos básicos por desarrollar en la capacitación a los pequeños empresarios, actuales y potenciales. La segunda parte se refiere a formulaciones, es decir, a los aspectos técnicos específicos de procesamiento industrial e incluye, por la incidencia cualitativa que tiene, el tema de las materias primas en una breve presentación gráfica de las frutas y hortalizas incluidas en el programa de capacitación desarrollado con motivo del proyecto, que sustenta las actividades del Tratado de Cooperación Amazónica en colaboración con la FAO en la Región Amazónica".

Contenido:  Presentación.  Agradecimientos.  Introducción.  Parte I.  1. Antecedentes generales.  1.1 Microempresa.  1.2 Microempresa agroindustrial.  1.3 Razones de la capacitación.  1.4 Contexto general del análisis.  1.5 Capacitación integral: Un paquete didáctico.  2. Procesamiento a pequeña escala.  2.1 Aspectos generales.  2.2 Organización.  2.3 Infraestructura.  3. Capacitacion del microempresario.  3.1 Principios básicos en la conservación de alimentos.  3.2 Forma de desarrollar un layout eficiente.  3.3 Procesos y diagramas de flujo.  3.4 Calidad como factor fundamental para el éxito.  Parte II.  4. Formulaciones.  4.1 Materias primas.  4.2 Conservas.  4.3 Mermeladas, jaleas, jarabes, dulces y confituras.  4.4 Néctares.  4.5 Salsas y purés.  4.6 Encurtidos.  4.7 Deshidratación osmótica.  Parte III - Exposición fotográfica de las fases de los procesos.

Autores:  Gaetano Paltrinieri, Oficial Regional Principal de Tecnología Alimentaria y Agroindustria y  Fernando Figuerola, Especialista en Ciencia y Tecnología Alimentaria y Agroindustria.   Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).  febrero 1997. Documento de la Red de Información sobre Operaciones de Poscosecha - Information Network on Post-harvest Operations (INPhO).

 

Procesamiento de frutas y hortalizas mediante métodos artesanales y de pequeña escala

Contenido: Prólogo.  Introducción.  Capítulo 1: Infraestructura necesaria.  Planta física.  Equipamiento.  Equipamiento a pequeña escala.  Capítulo 2: Personal.  Personal permanente.  Personal temporal o zafral.  Capítulo 3: Higiene y sanidad industrial.  Normas generales de higiene.  Normas de sanidad industrial.  Ensayo microbiológico.  Capítulo 4: Materia prima.  Principios generales.  Frutas.  Hortalizas.  Capítulo 5: Procesos.  Descripción general de los procesos.  Operaciones preliminares.  Los principios de la conservación de alimentos.  Aplicación de los procesos a pequeña escala.  La calidad.  Capítulo 6: Procesamiento de frutas y hortalizas.  Néctar de mango y de guayaba.  Néctar de pera.  Néctar de durazno o damasco.  Barras de mango.  Jugo natural de carambola y mango.  Puré de manzana natural.  Salsa de mango.  Puré de guayaba.  Mermelada de frutas tropicales (Piña, Guayaba, Papaya y Maracuyá).  Mermelada de damasco (extra).  Mermelada de frutas menores (ej. frutilla).  Mermelada de zanahoria y limón.  Mermelada de ruibarbo.  Mermelada de zanahoria y ruibarbo.  Mermelada de naranja.  Duraznos en almíbar.  Piña en almíbar.  Mitades y tajadas de guayabas en almibar.  Preparación de vinagre aromatizado para hortalizas en escabeche.  Zanahoria en escabeche estilo mexicano.  Hortalizas mixtas en escabeche.  Ajíes encurtidos en vinagre.  Corazones de alcachofas en aceite.  Berenjenas en aceite vegetal.  Pimentones en aceite.  Salsa de tomate, estilo italiano.  Jugo de tomate.  Pure y concentrado simple de tomate.  Tomates enteros pelados.  Tomates deshidratados.  Banano deshidratado.  Capítulo 7: Unidad productiva agricola industrial.  Relación entre producción de materia prima y procesamiento.  Coherencia entre capacidad de producción agrícola y procesado.  Capítulo 8: Estructura de costos a considerar.  Inversión.  Costo total de operación.  Capitulo 9: Destino de la producción de frutas y hortalizas procesadas.

Autores: Gaetano Paltrinieri, Oficial Regional de Tecnología Alimentaria y Agroindustrias, FAO; Fernando Figuerola, y Loreto Rojas.   Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).  1993.  Documento de la Red de Información sobre Operaciones de Poscosecha - Information Network on Post-harvest Operations (INPhO).

 

 

volver arriba

 

 

 
.